11 agosto 2025

Aunque no lo veamos...

 Aunque no lo veamos...

Después de varios días de ideas y elucubraciones sobre quehaceres, saberes y proyectos, pensé que sería importante no idealizar nuevos contextos y reconectar con el ecosistema próximo, propio... para recuperar pertenencia e identidad, co-desarrollar experiencias y ser parte de un entretejido cercano. Caprichosamente aparecieron recuerdos bellos de los tiempos de "ferias del libro".

Generalmente arreglaba con la editorial ir a firmar ejemplares los días en que iban las bibliotecas populares a comprar. Siempre resultaba una experiencia fascinante: conocer gente que de todo el país que iban con carritos buscando libros para sus bibliotecas, contaban su realidad, sus sueños, sus deseos, sus proyectos y sus acciones para lograrlos y transformar a la primera. Siempre resultaba ser un momento de aprendizaje esperanzador. Siempre se entablaba un vínculo significativo. Y cuando aparecía en algún anaquel perdido un libro propio, sentía que se había conseguido algo, que esa botella puesta en el mar había llegado a buen puerto.

Por eso la búsqueda de una biblioteca popular cercana para presentarnos (mis propuestas y yo) fue decidida y ejecutada. Con la seguridad de haber buscado toda la información necesaria en las redes, hacia allá fui. Recorrí caminos transitados bastante tiempo atrás, miraba los cambios con ojos de antropólogo descubriendo un nuevo mundo. Y si bien esa sensación ya era bien conocida, cierto abandono y descuido comenzó a teñir de una emoción tristona la caminata acompañada por un sol fuerte y una temperatura agradable. Hice esfuerzos para que ese espíritu tanguero no se instale. Ya estaba cerca. Di vuelta a una esquina y llegué a destino, segura de estar en el rango horario de atención informado en las redes.

Lejos de irse, el tango sonó más fuerte... Un pastizal considerable se entremezclaba con un jardín con cartel y nombre propio, que pugnaba por mostrar sus flores entre los pastos y alguna que otra bolsa de naylon. Decidí no reparar en eso y giré mi cabeza hacia atrás: la puerta... enrejada, cerrada y descuidada portaba un cartel con el horario, con otro superpuesto que lo corregía. Sí, atendían de lunes a viernes pero desde más temprano. Por suerte faltaba mucho para la hora de cierre. Con una ceguera mental golpeé la puerta ingenuamente. A los minutos me dí cuenta... Estaba cerrado y no sólo eso. Comencé a ver otros detalles, además de lo del jardín y la puerta. La vidriera parecía de un tono terroso pero no por el color del vidrio. Adentro repisas con libros correctamente acomodados y etiquetados parecían llamarme. Pero, por delante en el piso muchas cajas y bolsas colmadas libros hacían silencio. El frente de la construcción también sostuvo un ritmo nostálgico y un cartel con la información y la historia de la biblioteca remató el final. Casi no se podía leer. Decidí darme vuelta y volver sobre mis pasos.

Un resabio de pasión radiofónica me trajo otra canción y dejó atrás el tango. No recordaba ni el nombre, ni la autora, ni mucho menos el estribillo (San Yutub me trajo todo con una sola línea de un verso).

Y ahora sólo me quedan preguntas: cuándo permitimos abandonarnos, cuándo nos dejamos vencer, cuándo dejamos los espacios vacíos para que los ocupen la nada, la violencia, la desidia, la indiferencia y la ignorancia... Cómo llegamos hasta acá y por qué siempre culpamos a otros... Cuándo dejamos de ser...
O quizás debería interrogarme cuándo, cómo y por qué me perdí y comencé a ser extranjera o extraña...

En el taller #MaríaLuz se empeñaba en iluminarlo y en el jardín, junto a las aromáticas, Lola y Mora disfrutaban de la energía solar.
Será que aunque no lo veamos, el sol siempre está?

07 agosto 2025

Tramas con hilados y palabras.

 Espacio R Tramas es un espacio de entramado. 

Aquí desde hace mucho tiempo me entramo con saberes, sentires, pensares y haceres. Me entretejo con letras y con hebras, desde la Resiliencia Ecosistémica, la Agroecología y sustentabilidad y el Triple impacto, para la producción de tramas con hilados y palabras, para la gestión y coordinación de proyectos de investigación, para la formación y la orientación en espacios de capacitación, tutorías y orientación.

En Espacio R Tramas escribo ficción y textos académicos y también tejo tramas con hilados naturales. 

Aquí soy escritora, tejedora, investigadora, consultora y capacitadora en Resiliencia Ecosistémica, facilitadora de Agroecología. 

Trabajo en proyectos que promuevan la creatividad, la producción, el co-desarrollo integral, el aprendizaje colaborativo, el pensamiento crítico y la co-transformación innovadora de la realidad compleja:

Producción y coordinación:  Resiliencia Ecosistémica + Arte Textil + Triple impacto: investigación, formación, diseño, producción de tramas resilientes con hilados naturales y reciclados: Mantas con sentido para "bien estar".

Consultoría e Investigación: desarrollando el modelo GIRA (Gestión Innovadora con Resiliencia Aplicada), la Resiliencia Ecosistémica y el Design Thinking.

Tutorías y Orientación:  tutorías de trabajos académicos y Orientación Vocacional con el abordaje de la Resiliencia Ecosistémica.


A mis mantas las pueden conocer en https://catalogo-espacio-r-tramas.blogspot.com/

https://www.instagram.com/espacio.r.tramas/

https://www.facebook.com/espacio.r.tramas


A mis publicaciones en mis redes personales: 

https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-gabriela-simpson-28810449/

https://www.researchgate.net/profile/Maria-Simpson

En estos momentos estoy escribiendo mi segunda novela y la primera está a punto de publicarse.

Este es mi espacio, fue mi espacio y será mi espacio personal y profesional en el que comparto lo que hago , ya que creo firmemente que el ser se manifiesta en el hacer. Gracias por visitarlo y compartirlo.



 

04 febrero 2025

Año 2025: un nuevo desafío, una nueva trama.

 Desde Espacio R Tramas iniciamos este nuevo año considerándolo como un nuevo desafío, una nueva trama que intentará unir saberes y haceres.

Presentaré desde lo personal textos, materiales y elementos que nos permitan habilitar, mantener y enriquecer este espacio colectivo, ya que no quiere ser un lugar individual de expresión, sino uno de interacción colaborativa. 

Una trama de pensamiento crítico y de reflexión se sostiene desde la capacidad de expresión y de comunicación, facilita el co-desarrollo y la co-transformación para seguir evolucionando resilientemente.

Espacio R Tramas tendrá como hebras a las palabras, a las ideas, a las ficciones, a las historias reales, a los saberes, pensares y sentires que se entretejerán para que juntos encontremos sentidos.