11 septiembre 2018

Cielo azul... Autismo, barriletes y conciencia.

Espacio R se  abre nuevamente luego de un tiempo de silencio e introspección. No fue un tiempo vacío, no fue un espacio en blanco ni un agujero negro. Fue una instancia de recambio y reorganización, que pronto se verá reflejado en este blog a la brevedad. 

Pero hoy Espacio R se viste de azul ya que quiere difundir y promover la 1ra. Barrileteada Nacional para alertar sobre la situación actual del Autismo (TEA) en la Argentina. Un grupo de profesionales (entre los cuales se encuentra el Dr. Rubén Sosa) y familias con hijos con TEA convocan para el último domingo de octubre (28), a las 15 horas, a realizar una barrileteada con barriletes azules.

"El 28 de Octubre, a las 15 horas, soñamos en todo el territorio nacional, con un cielo azul de barriletes que nos hagan poner los pies sobre la tierra y la mirada  en el cielo.Sí, los pies sobre la tierra; sabemos que  es creciente el número de casos detectados de trastornos del espectro autista (TEA). 
Pero también somos conscientes de que no basta con la detección, porque además, y como agravante de esta situación, se suele llegar tardíamente al diagnóstico. Está demostrado que cuanto más  precozmente se detecte, mejor será el pronóstico.

Los pies sobre la tierra porque, se perdieron casi cuatro años, desde Noviembre de 2014 cuando se  sancionó la Ley 27.043 que aún sigue sin reglamentarse. Por lo tanto,  es preciso acelerar las reuniones para dicha reglamentación. De lo contrario, paradójicos amparos judiciales  serán pedidos mientras la ley, del otro lado de un vidrio blindado por la inacción, los mira con cierta  tristeza…

Los pies sobre la tierra porque, una comisión de  padres de criaturas con TEA, deberían sentarse  junto a los legisladores… Nadie mejor que ellos para asesorar, aconsejar, opinar sobre situaciones relacionadas con lo cotidiano de esta realidad. “Nada sobre nosotros sin nosotros”, dicen los padres. Y tienen toda la razón.

Además ese día, como en todas las barrileteadas solidarias, bajaremos líneas de promoción y protección de la salud. Queremos decirle a toda la población que presten atención a tres puntos que siguen y, que si alguno -o todos- coinciden o son reconocidos en su entorno, debe nacer la sospecha e insistir en el control por parte del sistema de salud. Si su hijo/a tiene 18 meses esté atento a estas tres simples cosas :
“Si lo llamo y no me mira…”   /  “Si no señala…” (¡No sé que quiere!)  /  “Prefiere estar solo…”.

Elegimos elevar  barriletes azules sobre el cielo azul, y en todo el territorio nacional porque el color azul se ha transformado en símbolo del autismo. Representa de alguna manera lo que viven a diario las familias y las personas con TEA. A veces el azul es brillante, como el mar en un día de verano. Y otras veces, ese azul oscurece y avanza como un mar de tempestad. Es que todas las personas que lo viven no lo representan de la misma manera. Las necesidades individuales son diferentes y por lo tanto cada caso único.

Algunas estadísticas hablan de 1 caso en 59 nacimientos, que tendrá “algo” de ese amplio abanico que es el TEA. Hay mucho aún por recorrer. La sociedad en general desconoce y tiene un concepto errado acerca de estos niños y su conflictiva. 

Rompamos juntos las barreras por el autismo y hagamos una sociedad más accesible. Si como sociedad no los defendemos, no cambiamos y  no nos preocupamos porque el marco legal sea justo para sus vidas, estaremos caminando como sociedad un sendero equivocado de soledad y desamparo.

Te esperamos… Un barrilete es el único juguete que se arma en familia, se remonta en familia y el que te hace mirar el cielo, un cielo azul, bajo ese mismo cielo TODOS. Pintémoslo de azul:  “azul sobre azul”…

Entonces …
¿Cuándo?  28 DE OCTUBRE 2018 a las 15 hs.

¿Dónde?  En la plaza de tu barrio, en un potrero, en la terraza, donde quieras, podes ser vos el organizador usando esta invitación en el club, en la sociedad de fomento, en el trabajo, en la escuela o facultad. ¡ Dale ! Tenés la libertad de hacerlo.

¿Cómo? Con un barrilete azul al cielo azul, nada más.

¿Porqué?  Porque los diagnósticos suelen ser tardíos, porque no hay ley nacional reglamentada que los ampare para sus tratamientos, que por derecho humano merecen y necesitan. También por la sencilla razón que son diferentes, no menos, y con un potencial a veces increíble ya que tienen una forma distinta de percibir el mundo.

Cerramos esta invitación con música:
https://www.youtube.com/watch?v=U00VKNfibng

A cada hombre, a cada mujer
Yo canto para alcanzarte 
atravesando todo el azul 
Yo canto para mostrarte que sangro igual que vos 
y está oscuro en esta cárcel 
que soy desde que tengo memoria 
y está ciega mi mirada 
sin tu luz. 
Yo canto para abrazarte 
porque encenderte ya no me basta 
yo canto para librarme 
de las cadenas negras de ideas y palabras 
que trazan una línea en el agua 
dividiendo lo indivisible 
vos y yo. 
Uno y uno y 
uno en uno y 
uno a uno y 
todo en uno en mí. 
Uno y uno y 
uno en uno y 
uno a uno y 
todo en uno en ti. 
Yo canto para escucharte 
porque tu voz es la melodía 
canto para nombrarte 
en incontables nombres y rostros y señales, 
la gota de agua, el pan, los trigales, 
reflejando cada espiga 
todo el sol. 
reflejando cada espiga 
todo el sol. 
reflejando cada espiga 
todo el sol. 
Uno y uno y 
uno en uno y 
uno a uno y 
todo en uno en mí. 
Uno y uno y 
uno en uno y 
uno a uno y 
todo en uno en ti.


09 junio 2018

La vie est belle.

Siempre las palabras fueron mi fuerte, siempre las usé para pensar, para expresarme, para vivir. pero éstas no deseaba escribirlas nunca. Aunque ya lo veníamos hablando juntas, aunque ya estaban entre nosotras, aunque las compartíamos con nuestras amigas queridas.  Nunca queremos despedir a un ser querido, por nosotros: por el vacío que debemos aceptar en nuestras existencias. En esta ocasión, estas palabras tienen que salir de mí, no para una despedida, sino para un alegre reconocimiento, sí, digo alegre, porque aprendí con ella y su sonrisa que la vida es bella y que merece la pena vivirla. Por eso estas líneas que son un ilusorio intento de que las emociones no me ganen y que las lágrimas no mojen mi sonrisa. Igualmente correrán rápidas, a borbotones haciendo este recorrido hacia atrás. 

 Siempre tuvimos una amistad "académicamente florida", compartíamos momentos de verdadero aprendizaje, intercambios de ideas, comentarios sobre trabajos. Yo me dejaba enseñar por su sabiduría que, naturalmente derramaba en cada conversación. Esta mujer absolutamente lúcida e inteligente, usaba el humor como herramienta para desarmar tensiones, para ilustrar ejemplos, para contar cuentos verdaderos. Era un lujo escuchar las crónicas de su vida personal y profesional; los escenarios de distintas partes del mundo se dibujaban en mi cabeza con sus relatos y me parecía estar allí. Analizar la realidad con ella, era entenderla. Hablar de resiliencia con ella, era volver a descubrir esta mágica palabra y que el encanto se apodere de proyectos. Ser, sentir, pensar, estar, hacer y vivir eran coherentes.

Si tengo que presentar formalmente a la Dra. Mabel Munist, no encuentro palabras neutras. Así que recurro a una biografía que escribió para una de las tantas gestiones editoriales que compartimos para editar un material del cual ya hablaré.

Mabel Matilde Munist.
Medica, Facultad de Ciencias Medicas, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Salubridad, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Doctora en Medicina, Facultad de Ciencias Medicas, Universidad de Buenos Aires. Directora de GIRA, Grupo de investigación en Resiliencia Aplicada Centro de Altos Estudios Educativos, Facultad de investigación y Desarrollos educativos, Universidad Abierta Interamericana. 2016 hasta la actualidad. Vicedirectora del CIER Centro Internacional de Información y Estudio de la Resiliencia Universidad Nacional de Lanús. Argentina 2005-2014.
Durante mis estudios de Medicina fui Consejera Estudiantil en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Medica de la Universidad de Buenos Aires.

Después de graduada, Directora del Centro de Salud del Proyecto de Desarrollo de Comunidad del Depto. de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires. Directora del Depto. de Salud Materno Infantil de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad de Buenos Aires. Directora del Programa de Desarrollo de la Pediatría Asociación de Facultades de Medicina de la República Argentina. A partir de 1972 a raíz del designación de mi marido como asesor en Salud Infantil por la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud ante el Gobierno de Chile, comenzó mi carrera internacional.

2010- Universidad de Pereira (Colombia) - Jurado Internacional
2000-Elaboración de un estudio sobre violencia en la Adolescencia organizado por el Gobierno de Alemania. 
1999-Evaluación del Programa de Salud Reproductiva de Nicaragua organizado por el Gobierno de Noruega
1992-1995- OPS/OMS- Consultora en Adolescencia en la Oficina Central Washington (EEUU) - Se realizaron múltiples actividades docentes y se diseñaron instrumentos de evaluación de servicios para  adolescentes
1986-1998- UNICEF- Consultora- Evaluación y reprogramación de Centros de  Nutrición infantil en Panamá, Elaboración y evaluación de un programa de Atención Primaria de la salud para el área de influencia del hospital F.D Roosvelt en Guatemala.
Análisis y evaluación  de un programa de Supervivencia Infantil en Honduras.
En coordinación con la OPS evaluación de Programa de Atención de los adolescentes en Nicaragua y elaboración de un proyecto para la futura cooperación técnica
1976-1978 -Asesora de la Secretaría de Programas Especiales del Ministerio de Salud de Brasil
1972-1973- Asesora del Programa de Salud Materno Infantil del  Servicio Nacional de Salud, Chile
1972- Coordinadora de un Curso para Becarios de Pediatría  del Servicio Nacional de Salud de Chile organizado por el Dpto. de Salud Publica de la Universidad de Chile
Vueltos al país, en 1996 paso a trabajar en la Universidad de Lanús en el cargo de Vicedirectora del Centro de Estudios e Investigación en Resiliencia y como Profesora Titular en Educación y Salud en la Licenciatura de Enfermería.
En este periodo he dirigido Tesis para obtener el título de doctor en distintas carrera, centrados en el tema resiliencia.

Títulos de obras publicadas 
2014 Resiliencia y Arte Ediciones de la UNLa
2009: “Resiliencia;  Proyectos e Investigaciones. Ediciones de la UNLa ISBN 978-987-1326-37-2
2007: Resiliencia y Adolescencia Paidós ISBN 950-12-4530-6 , 
2004: Resiliencia, Tendencias y Perspectivas EDUNLA ISBN 987-97543-7-9,-20968-69
2004 Concepto de Resiliencia Ediciones de la UNLa ISBN 978-
2004:Seminario Internacional sobre la Aplicación del Concepto de Resiliencia en Proyectos Sociales. Ediciones de la UNLa. ISBN: 987-20968-64. 
1998: Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes Ediciones  Publicación Científica OPS/OMS
1995: “La salud del Adolescente y el Joven” Ediciones  Publicación Científica OPS/OMS  ISBN: 92 75 31552 3
1992:“Manual de Medicina de la Adolescencia : Ediciones Serie Paltex Organización Panamericana de la Salud ISBN 92 75 71039 2

Premios y reconocimientos:
Premio Sociedad Chilena de Pediatría,  por el trabajo “Rucahueche: adolescentes y niños resilientes rebotando a la violencia”.  2007  Chile Santiago de Chile
Premio Embajadores de la Paz- Asociación Mil Milenios de Paz 2010 Argentina Ciudad de Buenos Aires
Premio Trayectoria en Salud Comunitaria y Aporte al Conocimiento Otorgado por la Universidad Nacional de Lanús, 2014, Argentina Lanús, Pcia de Buenos Aires
Reconocimiento como pionera en el Estudio y Promoción de la Resiliencia Comunitaria en América Latina con proyección Universal otorgado Grupo Resilio Pontificia Universidad Javeriana. 2015 Colombia Bogotá.

Retomando ahora yo este escrito, el recuerdo de nuestro viaje a Colombia, aparece como un hito en nuestras vidas, horas de aeropuertos, vuelos, hotel, colmaron mi cabeza y mi corazón de un afecto genuino y entrañable, que no quería denominarse admiración, porque ella no era gustosa en esas posiciones. (Me cuesta escribir sin hablarle a Mabel, ya que en el fondo siento que todo esto se lo quiero expresar a ella y compartirlo con ustedes lectores. Pero sostendré el esfuerzo.) Esos días compartidos con colegas y amigos, fueron maravillosos.


De ahí nació GIRA y ahí comenzó a gestarse en Mabel la idea de publicar un libro que gracias a Dios y a mucho, pero mucho esfuerzo, ya está en nuestras manos y pudo estar en las suyas. Gracias al compromiso de compiladores y autores pudimos llegar a compartir este logro.

Pero fue necesario que hubiera imprescindibles presencias, para que esto llegue.


 







Una nochecita sentadas en el living de Mabel, con Elena Santa Cruz, las tres, decidimos que esto debía hacerse, que el libro "tenía que salir".

Y salió. También gracias al trabajo denodado de una colaboradora eterna de Mabel, una amiga, otra amiga: Mariana Alonso. Y así sin estar Mabel físicamente presente, pero sí con su corazón y con su alma, representados en su hija y sus nietos, brindamos por todo. Lo hicimos con alegría y agradecimiento. Luego pudimos brindar en su casa, el 25 de mayo del 2018, en el que adornó su mesa con flores celestes y blancas, amorosamente puestas por su sobrina.

Son de esos momentos que jamás olvidaremos. 

 ¿Cómo poder definir a esta bella mujer? ¿cómo expresar su valor?
¿Cómo poder describir lo que significó su vida y su obra?
Sé que la respuesta está en nuestras acciones, en la continuación de un legado de alegría y entusiasmo, por la vida, por la humanidad, por el trabajo. Haciendo, concretando sus sueños y los nuestros con pasión.
Cada una de sus palabras retumba en mi cabeza y en mi corazón, no como un peso, sino como una melodía, como una canción... que hoy volví a escuchar, que creo que la honra y que me acompañará en el futuro, como promesa de una esperanza realista: como explica tan bien en la introducción de nuestro último libro, su amigo Stefan Vanistendael, maestro de todos los profesionales que estamos cerca de esta palabra tan rara, que felizmente nos unió.

Por qué cantamos
Si cada hora viene con su muerte,
Si el tiempo es una cueva de ladrones,
Los aires ya no son tan buenos aires,
La vida es nada más que un blanco móvil
Usted preguntará por qué cantamos
Si nuestro bravos quedan sin abrazo
La patria se nos muere de tristeza
Y el corazón del hombre se hace añicos
Antes aún que explote la vergüenza
Usted preguntará por qué cantamos
Cantamos porque el río está sonando
Y cuando suena el río, suena el río.
Cantamos porque el cruel no tiene nombre
Y en cambio tiene nombre su destino
Cantamos por el niño y porque todo
Y porque algún futuro y porque el pueblo
Cantamos porque los sobrevivientes
Y nuestros muertos quieren que cantemos
Cantamos porque el grito no es bastante
Y no es bastante el llanto ni la bronca
Cantamos porque creemos en nuestra gente
Y porque venceremos la derrota
Cantamos porque llueve sobre el surco
Y somos militantes de la vida
Y porque no queremos ni podemos
Dejar que la canción se haga ceniza
Compositores: M. Benedetti / A. Favero
https://www.youtube.com/watch?v=KLVNE6mQk9g

Ahora sí, te hablo a vos: Gracias Mabel, tenías razón la vida es bella. Arrancaré cada día con esta seguridad y con el afecto que nos unía. Te quiero... y escucharé tu respuesta una y mil veces: "Y yo más Flaquita."  
María Gabriela Simpson
https://www.facebook.com/GrupoDeInvestigacionEnResilienciaAplicada/ 

04 junio 2018

Tutores de resiliencia según especialistas.

Los especialistas reflexionan, definen, nos enseñan...
José Luis Gonzalo Marrodán es psicólogo clínico y psicoterapeuta, formador y docente del Postgrado en Traumaterapia Sistémica-Infantil de Barudy y Dantagnan y miembro de la Red APEGA de profesionales.
Contestó a una serie de preguntas que en el marco de la investigación sobre los tutores de resliencia que GIRA está llevando a cabo, para lo cual se entrevistó a los referentes e investigadores de la resiliencia para recoger material documental para su estudio de caso.

José Luis Gonzalo Marrodán publicó la entrevista realizada en su excelente blog "Buenos tratos" (http://www.buenostratos.com/2018/06/maria-gabriela-simpson-del-grupo-de.html). Este sitio se centra en el trauma y el apego para informar, reflexionar y también para ofrecer recursos a profesionales y familias que atienden o tienen niños y adolescentes que han vivido duras historias de vida.
Gracias por tan excelente publicación y por los aportes para la investigación.

https://www.facebook.com/GrupoDeInvestigacionEnResilienciaAplicada/

11 abril 2018

La Teoría de las ventanas rotas que explica realidades... triste pero verdadero.


La teoría de las ventanas rotas
ANTONIO ARGANDOÑA
18 OCT 2004

¿Han oído hablar alguna vez de la teoría de las ventanas rotas? Es una teoría sobre el contagio de las conductas inmorales o incívicas. Tiene su origen en un experimento que llevó a cabo un psicólogo de la Universidad de Stanford, Philip Zimbardo, en 1969. Abandonó un coche en las descuidadas calles del Bronx de Nueva York, con las placas de matrícula arrancadas y las puertas abiertas. Su objetivo era ver qué ocurría.


Y ocurrió algo. A los 10 minutos, empezaron a robar sus componentes. A los tres días no quedaba nada de valor. Luego empezaron a destrozarlo.

El experimento tenía una segunda parte: abandonó otro coche, en parecidas condiciones, en un barrio rico de Palo Alto, California. No pasó nada. Durante una semana, el coche siguió intacto. Entonces, Zimbardo dio un paso más, y machacó algunas partes de la carrocería con un martillo. Debió de ser la señal que los honrados ciudadanos de Palo Alto esperaban, porque al cabo de pocas horas el coche estaba tan destrozado como el del Bronx.

Este experimento es el que dio lugar a la teoría de las ventanas rotas, elaborada por James Wilson y George Kelling: si en un edificio aparece una ventana rota, y no se arregla pronto, inmediatamente el resto de ventanas acaban siendo destrozadas por los vándalos. ¿Por qué? Porque es divertido romper cristales, desde luego. Pero, sobre todo, porque la ventana rota envía un mensaje: aquí no hay nadie que cuide de esto.

Nuestros ayuntamientos conocen bien esta teoría. Cuando aparece un grafito en una pared, si no se borra pronto, toda la pared -y las de las casas próximas- aparece llena de pintadas. De ahí la importancia de mantener siempre la ciudad limpia, las calles en orden, los jardines en buen estado... También la policía lo sabe, y por eso considera importante atajar no sólo los grandes crímenes, sino también las pequeñas transgresiones.

El mensaje es claro: una vez que se empiezan a desobedecer las normas que mantienen el orden en una comunidad, tanto el orden como la comunidad empiezan a deteriorarse, a menudo a una velocidad sorprendente. Las conductas incivilizadas se contagian.

Y las personas civilizadas se retraen. Wilson y Kelling lo explicaban así: "Muchos ciudadanos pensarán que el crimen, sobre todo el crimen violento, se multiplica, y consiguientemente modificarán su conducta. Usarán las calles con menos frecuencia y, cuando lo hagan, se mantendrán alejados de los otros, moviéndose rápidamente, sin mirarles ni hablarles. No querrán implicarse con ellos. Para algunos, esa atomización creciente no será relevante, pero lo será para otros, que obtienen satisfacciones de esa relación con los demás. Para ellos, el barrio dejará de existir, excepto en lo que se refiere a algunos amigos fiables con los que estarán dispuestos a reunirse".

Y esto vale no sólo para el orden público, sino para otras muchas facetas de la vida social. Si en una empresa se descuidan algunas normas éticas, el ambiente se deteriora. Si se falsea la contabilidad para pagar menos impuestos, mentir a los empleados es más fácil -y también a los directivos, y a los propietarios-. Si lo que cuenta es la rentabilidad a corto plazo, se descuidan las normas de seguridad e higiene en el trabajo y las de seguridad del producto o del servicio, se trata a las personas con menos respeto, el cliente es cada vez más un objeto y no una persona cuyas necesidades hay que satisfacer...

En estos casos, ni la policía ni los servicios de limpieza del Ayuntamiento pueden hacer nada, como ocurría en el caso del coche abandonado, de los grafitos o de la suciedad en las calles. La solución corresponde a los ciudadanos mismos, sin machacar el coche abandonado y contribuyendo a mantener la ciudad limpia. Y recuperando las conductas cívicas y morales en la familia, en la empresa, en el club deportivo, en la ciudad, en los medios de comunicación, etcétera.

El filósofo Kant dio hace muchos años una regla muy útil: actúa siempre de modo que tu conducta pueda ser considerada una regla universal. ¿Te gustaría que todos rompiesen los coches, pintasen las paredes, mintiesen, robasen o defraudasen? ¿No? Entonces esas conductas no deben ser llevadas a cabo, aunque sean muy agradables -ya hemos dicho que romper cristales es un placer, aunque algo salvaje- y muy beneficiosas para uno mismo.

Entre otras razones porque adoptar esas conductas nos empeora a nosotros mismos como personas, como ya dijo otro filósofo, Aristóteles, hace aún más años. Si no quieres ser mentiroso, no digas la primera mentira, porque... la próxima vez será más fácil.

Antonio Argandoña es profesor de Economía del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE).

https://elpais.com/diario/2004/10/18/catalunya/1098061644_850215.html

01 marzo 2018

Uruguay: donde los pájaros pintan los ríos y pasan cosas.

Uruguay, más que un palabra sonora, es el nombre de un país colmado de manifestaciones naturales en las que el agua es protagonista.
Una flora abundante, un relieve ondulado y ondulante que lleva a ríos coloreados y musicalizados por una amplia variedad de pájaros, tal como el poeta Juan Zorrilla de San Martín interpretó al vocablo Uruguay: río de los pájaros pintados.
La observación de su paisaje lleva al descanso mental pero también a reflexiones socioculturales. Los viajes, aparte de los beneficios que otorgan  a la salud, nos llevan a conocer "otros", a saber que como hay ambientes diferentes, existen sociedades y culturas distintas a nosotros que modelan a seres con características novedosas para quienes los observan.
Además de sostener que los viajes son un derecho humano y social, en Espacio R se quiere expresar y compartir las reflexiones que el vecino país rioplatense disparó, que se potenciaron con el encuentro con un libro de ensayos sobre el "ser oriental" de jóvenes uruguayos.
Descubrir al otro, a los otros, a los distintos a nosotros... nos lleva a conocernos más profundamente, a sorprendernos por lo diferente, a aprender de ello. Pero también implica una introspección sincera sobre nosotros y nuestras características, nuestras carencias y nuestros potenciales. La cuestión no es una comparación odiosa, sino una oportunidad para repensarnos.
Todos los factores de resiliencia se ponen en juego en este proceso, no solo la introspección, una mirada interna sobre nuestro interior para valorarnos y consolidar nuestra autoestima, sino que también es fundamental el pensamiento crítico para no caer en falsas impresiones o prejuicios para poder pensar en lo que se ve y que las conclusiones no sean cerradas y acabadas. El mirar a otros también nos dispara el humor y la creatividad para que la información obtenida sea el disparador para encontrar nuevas soluciones, alivianando el peso de las dificultades. La mirada de la resiliencia sociocultural, sus principios movilizantes y sus fuentes, se convierten también el trampolín para que al sumergirnos en aguas desconocidas podamos descubrir las fortalezas propias y valoremos la necesidad  de establecer redes de interacción con otros.
Para Espacio R Uruguay es más que un sitio. Es un espacio habitado por individuos con muchas preguntas existenciales propias e individuales... se siente ese pensar en sí, con una sensación nostalgiosa, casi melancólica. Se puede leer, y no solo en libros de ensayos sobre el ser nacional, en la vida cotidiana fuerzas en común que llevan a la identidad cultural, a la pertenencia, a valores compartidos y a sentimientos comunes, que son tangibles y que van más allá de la pasión por "la celeste" o por "el mate".

En Uruguay se ven las normas, se palpan las regulaciones de lo colectivo, no como limitaciones sino como garantía del derecho de todos. Lo comunitario aparece como una construcción concreta en instituciones, realizaciones y tareas socioculturales que hablan de una participación activa sobre la realidad, muchas veces en una actividad apasionada.
El nosotros somos aparece en el cuidado comunitario del espacio natural, de la limpieza de sus calles, la dimensión física de la autoestima colectiva está presente en lo ambiental, hecho más desarrollado en las pequeñas comunidades. Como en todas las sociedades, las grandes ciudades tienen más carencias.
La valoración de su historia muestra a su esencia colectiva: sus sitios históricos están identificados, cuidados y destacados. El devenir histórico de los espacios comunes y compartidos se ve plasmado para comunicarlo a los demás.
El nosotros estamos se muestra abiertamente en la manifestación de expresiones y sentimientos individuales y colectivos. Desde la alegría y el entusiasmo por los carnavales, la pasión por el fútbol hasta la nostalgia de lo que no fue o de lo que no será, están manifestados en los movimientos de los uruguayos.

El nosotros podemos está inundado muchas veces de esa melancolía, casi tristeza, que a veces se expresa en su decir sobre ellos mismos.

El nosotros tenemos está atravesado por los anteriores puntos y es casi universal: en el nivel colectivo en muchas ocasiones se va de un extremo de entusiasmo a otro de desánimo.
Pero el nosotros hacemos se puede palpar en acciones reales. Lo comunitario aparece en una amplia variedad de haceres y actividades de instituciones que trabajan en diferentes temas: niñez, adolescencia, vulnerabilidad, integración, atendiendo a una extensa gama de grupos sociales.
Luna Nueva es un ejemplo de institución que promueve resiliencia con su hacer.
Abrió sus puertas a GIRA, a Espacio R, a María Gabriela Simpson, generando espacios de diálogo, de escucha, de reflexión conjunta con "otros", de interacción que permiten la construcción de ámbitos sociales que faciliten a los que los habitan o atraviesan.
Encontrar un espacio físico concreto, un edificio co-construido por diferentes actores e instituciones sociales reunidas con objetivos y metas comunes, compartiendo no sólo el lugar, sino también valores, proyectos y deseos.
Se le suma a esta organización social, una organización gubernamental presente, con sus fortalezas y también con sus debilidades, pero presente. En las comunidades en las que el "estado" está ausente, deja un vacío abierto para que se llene con lo que sea.
De estas interacciones se abrieron interesantes caminos a transitar, compartiendo "haceres resilientes".   
http://www.lunanueva.org.uy/

https://www.facebook.com/GrupoDeInvestigacionEnResilienciaAplicada/

https://imagenesresilientes.blogspot.com.ar/



        


16 febrero 2018

La mirada de la resiliencia sobre el fracaso escolar.

Elena Santa Cruz, investigadora del Grupo de Investigación en Resiliencia  Aplicada, GIRA, titiritera, docente, formadora integral, participará de este congreso que plantea un tema esencial en las instituciones educativas: el fracaso escolar. Su participación permitirá ver cómo la mirada de la resiliencia pone luz a un tema esencial en instituciones educativas, como en todas sus intervenciones.

"Hoy en día existe un consenso bastante generalizado de llamar “fracaso escolar” al efecto visible y preocupante que se relaciona con un “inadecuado” desempeño escolar por parte de los alumnos, en los distintos niveles y modalidades. Ello significaría que quien fracasa es el sujeto del aprendizaje. Sin embargo, cuando ahondamos en la problemática surgen una cantidad de interrogantes que nos obligan a ampliar la mirada: el rol que desempeñan docentes y familias, las didácticas disciplinares, el sistema educativo, las expectativas de la comunidad, las políticas públicas, lo que explican y prescriben nuestras teorías y paradigmas, etcétera.

En este sentido, la cuarta edición del Congreso Internacional sobre Problemáticas en Educación y Salud, nos invita a preguntarnos quién o quiénes fracasan. Genéricamente, sabemos en quién recae el fracaso y sus consecuencias, pero no está tan claras las causas de este efecto, indeseado por todos, y cuáles deberían ser las transformaciones necesarias que reviertan esta situación.

En línea con lo abordado en la edición 2017 del Congreso anual de Sociedades Complejas, aspiramos a echar luz sobre un fenómeno complejo el cual, si no ampliamos la mirada, queda reducido a etiquetas, rótulos y estigmas que recaen sobre niños, niñas y jóvenes. La sociedad actual muchas veces naturaliza las causas del fenómeno del fracaso escolar, focalizando sobre características particulares de los alumnos, que pasan de ser “sujetos de aprendizaje” para devenir “sujetos sujetados al fracaso”."

http://www.sociedadescomplejas.org.ar/eventos/P18.php?mkt_hm=3&utm_source=email_marketing&utm_admin=33539&utm_medium=email&utm_campaign=Abierta_la_inscripcin_Congreso_Fracaso_Escolar#trabajos


29 enero 2018

Tutores perros. Relatos perrunos. Invitación a escribir, convocatoria a participar.

Espacio R abre esta convocatoria en el marco de una investigación que GIRA,
Grupo de Investigación en Resiliencia Aplicada,  (https://www.facebook.com/GrupoDeInvestigacionEnResilienciaAplicada/)  ha iniciado sobre los perros como tutores de resiliencia. La idea es recopilar relatos en los que se narren historias con perros, en los que la resiliencia sea el ingrediente esencial, en los que se manifieste el rol de tutor de resiliencia de estos animales, que ocupan un lugar tan importante y trascendente en nuestras vidas.

La historia compartida con un perro, los días transcurridos con él, contienen hechos muy comunes y también muy extraordinarios, ambos son merecedores de la comunicación y de la socialización. Siempre impacta leer y saber qué le pasó o le pasa a un otro y siempre es saludable expresar lo que nos pasó a nosotros mismos. Poner en palabras momentos tan importantes para nuestra afectividad, permite alivianar emociones, curar heridas y volver a revivir sensaciones placenteras y felices.

A las personas que les interese el tema, que quieran ser parte de este proyecto y deseen participar contando su historia, pueden enviar su relato, escrito en Word,  de no más de dos hojas o 1100 palabras, con tamaño 12 de fuente, a la siguiente dirección de mail: 
                         resilienciasociocultural@live.com 

o publicarlos como comentarios en la página de Facebook de Espacio R                      
                         https://www.facebook.com/espacio.resiliencia

Las historias tienen que ser sobre acontecimientos reales y vividos y anónimas. Es imprescindible consignar sexo, edad, tiempo y lugar de residencia o donde transcurre, como también incluir imágenes de los perros. No consignar datos de identidad. El envío de los relatos implica el deseo de hacerlos públicos y de colaborar abiertamente con una participación activa.

Todo el material será analizado por el equipo de investigación como material ilustrativo del estudio de caso que será difundido y dado a conocer en la medida en que se avance en el mismo. Las conclusiones a las que se arribe serán socializadas en tiempo y forma.

Los invitamos a difundir esta propuesta de producción escrita, que de por sí será una oportunidad para que las palabras manifiesten sentimientos y emociones, generando en el que las escriba y en el que las lea la posibilidad de reflexionar y sentir sobre nuestros afectos, nuestra capacidad para relacionarnos y expresarnos, en definitiva sobre nuestra capacidad de enfrentar y superar las dificultades de la vida, es decir nuestra capacidad de resiliencia.   

Como disparador Espacio R presenta este primer relato.

Lola, luz en nuestras vidas.                                                                      Rhin, un río para navegar.


Lola llega a nuestras vidas y a nuestra casa por un capricho. El capricho de tener otro cachorro, de vivir la alegría de tener otro bebé perruno, de detener el tiempo en la vejez de Moro, que siempre fue tan joven y que tanta energía nos había regalado, y también el proyecto de tener un perro de trabajo para hacer terapia con él y para ayudar a los demás. 


Ante la avanzada adultez del chiquito amarronado y sus problemas de salud, el consejo de la veterinaria, al principio cayó en saco roto, pero después fue el fuego que encendía mi sueño nuevo: un cachorro. 

 Una amiga entrañable me dijo que tenía mi bebé: la única hembra de la camada de recién nacidos de su perra Jade. Dudas, idas y vueltas, días... hasta que un domingo de marzo del 2013, casi al mediodía, cuando un perro salchicha no apareció, cuando una feria de animales se evaporó, cuando él manejando el auto enfiló para Don Bosco, la vida se iluminó y sin tener noción del tiempo me desperté con un pequeño pompón blanco en mis brazos. Desde esos primeros instantes tiraba fuerte para estar con él, con el conductor del auto, con el que había dicho sí. Pero mi alegría era grande igual, el saber que mi corazón era el centro de la vida de Moro, quien dejaba cualquier cosa por estar conmigo, me dejaba disfrutar este nuevo amor liberada. Así ese primer mediodía fue único, un día medio fresquito y nublado se iluminó. Ese año que se presentaba desafiante, fue el inicio de un camino inesperado. ¿Por qué llegó Lola, ese día, ese año, a nuestras vidas? Lo anterior explica ese por qué, pero lo importante es para qué llega Lola a nuestras vidas, a mi vida. La respuesta la conseguiría tiempo después.

El pompón creció rápidamente y enseguida se convirtió en un rápido y ágil bichito que subía a las alturas y se movía casi como un gato. Sus manchas negras de vaquita, sus juegos, su constante presencia, su acompañamiento permanente en todo lo que hiciéramos, la convirtió en una imprescindible.

Así, sin avisar llegó el diagnóstico, sucesivamente más grave a medida que se profundizaban los estudios, y entre visitas a los médicos, ecografías, biopsias y otras cosas, el pompón se convirtió en una perra grande, una vaquita más grande que Moro.


Se nos escapó el bebé, decíamos y yo me lamentaba porque no había podido darle mamadera, como parte de ese juego de complicidades en el que nos reíamos para alivianar la pena. Así este cúmulo de energía y movimiento fue acompañando todos los momentos, fue incorporándose a los espacios que mi cuerpo debía habitar por un tiempo, la cama y el sillón... así se nos fueron pasando los días, entre sesiones de quimioterapia y de rayos, entre viajes a las sierras y al mar, al campo y a la ciudad... siempre con nosotros, siempre conmigo. Cada vuelta de la clínica estar en el sillón con Lola, hacía olvidar el sillón de la quimio. Ellos, los dos, sabían dónde estaba el dolor, un acercamiento suave del hocico, era el mejor calmante para una herida de cirugía. Los ojos brillantes me llevaban a mundos más alegres y felices. Con un joven desenfado y una necesidad de dar y recibir afecto la vaquita tiñó a la casa de otra luz.


Desde ese entonces no hay silla a la que no acceda, no hay sillón prohibido, no hay "pupina" (tenerla a upa en el regazo) que se le niegue, a todo llega... hasta que un "no" es lo suficiente firme como para convencerla de que no podrá convencer a nadie con sus ojos y con sus patas insistentes.


Nos dio a todos una cuota extra de vida. Moro superó a su propio corazón maltrecho y a su carácter bravo de petiso cascarrabias y vivió varios años más, con cuidados y alimentos especiales sin sal, pastillas para cardíacos humanos varias veces al día y hasta comida en cucharita cada dos o tres horas. Se fue, sabiendo que el pompón ya era una vaquita fuerte y alegre que corría y jugaba lo suficiente como para hacer olvidar el cáncer, la muerte y esas cosas tan de los hombres.

Sin embargo, la vaquita cambió su forma de ser, con un dejo de tristeza, de seriedad y de adultez, cambió su carácter frenético por uno más maduro, más pacífico, más dormilón... ¿más cascarrabias como Moro? No, no tanto, pero cambió. Y allí, volvieron a aparecer los sueños de tener otro cachorro para cubrir todo lo que había quedado trunco. Los pensamientos mágicos son automáticos en el ser humano y siempre traen fantasmas. Así, cachorro era igual a enfermedad. Mi mente debía luchar con caprichos infantiles y con nubes de temor, que sólo se podían disolver si se las atravesaba. Y así fue que con Rhin, nos subimos a un avión súper inquieto y liviano para enfrentar los miedos. 


Una promesa de realización en un parque de Santiago de Chile, una seguridad básica que impulsaba a hacerlo, un bebé rubio que traería mucho más.















Llegó este otro pompón, de ojos celestes, con la promesa de convertirse en un co-terapeuta oficial, con papeles y entrenamiento.

Así Lola, vio inundado su mundo tranquilo de sillones, con saltos elásticos de un río de energía que llega a todos lados y que moja y empapa de ternura lo que sea, cuando quiere dormir encima de alguien.

 Así fue como la vida se nos llenó de nuevo de perros, en plural y con los dos sexos, así fue como el afecto familiar se vio enternecido por nuevas imágenes de juegos y de caras, que no hay cámara ni celular que se resista a fotografiar o filmar.


Pero, ¿cuánto costó este nuevo desafío, no en términos materiales sino espirituales? Nada de esto hubiera sucedido sin que el diálogo franco y el amor genuino de la familia no hubieran estado. Tener un perro, vivir con un perro, no es cualquier cosa, no es ir a comprar un osito de peluche... implica una responsabilidad, un trabajo y un esfuerzo, tiempo y quizás sacrificios, dolores y tristezas... pero también una inclinación de compromiso hacia el futuro, que impacta en el alma humana. Un otro depende de nosotros, pero en realidad empezamos a ver que somos nosotros los dependientes, los que los precisamos, los que necesitamos su patas firmes que nos piden cosas, sus ojos que bailan y hablan a la vez: Sus ladridos nos despiertan la conciencia de que el tiempo es efímero y la vida un instante eterno. Porque somos la suma de los espíritus de los perros de nuestras vidas, es que no podemos prescindir de ellos y es la razón por la que creemos que pueden ayudarnos, a nosotros y a otros.

¡Qué los ríos como Rhin inunden vuestras vidas! ¡Qué las vaquitas y pompones coloreen e iluminen vuestros días! Así las nubes negras vuelan y los fantasmas se espantan.

Ma. Gabriela Simpson



   







 


Grafocaninoresiliencia, una opción nueva.


GrafocaninoresilienciaAl mejor estilo alemán de unir las palabras, esta triple conexión no es sólo un neologismo. Es el producto de muchos años de estudio, trabajo e investigación en tres áreas que hoy consiguen conjuntarse con una base coherente y válida.

Los perros, esos seres que desde hace miles y miles de años acompañan al hombre, lo educan y enriquecen emocionalmente, lo ayudan, enseñándole lo que es el amor, la fidelidad, lo correcto, lo armoniosamente natural. Desde el mundano comentario: "el que no tiene un animal no sabe lo que es..." hasta en los últimos desarrollos de la ciencia: los avances de la Antrozoología y de la Etología, encontramos las respuestas para una relación, que tanto nos hace crecer ontogenéticamente como filogenéticamente. Las intervenciones profesionales, las terapias, los procesos de orientación o las actividades con perros son probadamente positivas y beneficiosas, tal como se manifiesta en distintos ámbitos académicos. 

La promoción de la expresión gráfica en todas sus manifestaciones: la escritura, el dibujo, la reeducación por la escritura, son también una fuente de bienestar y de una autoestima positiva. Estas intervenciones y sus efectos benéficos, del mismo modo, cuentan con una sólida fundamentación académica que los respalda y  posiciona como una vía regia al desarrollo personal pleno.

Si ambos recursos son aplicados bajo la mirada de la resiliencia y con el objetivo de promoverla a través del desarrollo de los mismos, la alianza aparece potenciada. Tanto la capacidad para relacionarse como la de expresarse son factores de resiliencia individual y sociocultural. Si se los promueve deliberada y ordenadamente bajo una seria supervisión profesional, el proceso de desarrollo de la resiliencia está garantizado. Las personas que inicien una orientación desde la Grafocaninoresiliencia podrán gozar de una creciente capacidad para enfrentar y superar adversidades ya instaladas y reales, y prever las que en un futuro puedan aparecer o generarse, quizás previniéndolas para evitarlas. El fortalecimiento del yo en un individuo implica encontrar recursos propios para poner en acción y descubrir formas de buscarlos en el ambiente, en una interacción constante y positiva con el medio. La capacidad de comunicarse es esencial en procesos resilientes: la apertura a nuevos vínculos con otros significativos y/o nuevos tutores  es una verdadera fuente de resiliencia. Como el aislamiento y la imposibilidad para manifestarse son antipilares resilientes.

Por lo tanto, desde Espacio R se da la bienvenida a esta nueva opción en orientación, generando un nuevo "espacio" en el blog para dar cuenta de los avances, procesos, conclusiones que se alcancen en el área, para hacer una amplia difusión de la misma y para ampliar sus beneficios a más personas que estén interesadas en trabajar en pos de elevar su capacidad resiliente y vivir más plenamente, a pesar de que a veces, las condiciones son problemáticas.

En próximas entradas se avanzará en propuestas y en publicación de materiales interesantes. 

05 enero 2018

Solidaridad, voluntariado, humanidad... resiliencia aplicada.

Para todos los que estén tristes, resignados, entregados, desde Espacio R tenemos la receta curativa: ejercer la solidaridad con quienes están en peores condiciones que nosotros, empezar con actividades de voluntariado, crecer en humanidad y achicar egoísmos, odios, disputas... eso nos liberará de tantas adversidades como si fuera un remedio mágico...
Mirarse en los ojos de una mamá que tiene su bebé internado y que casi todo diciembre se lo pasó en la Casa Cuna, alentar y alegrar a un médico residente que lleva horas larguísimas de guardia, al darle paso con una sonrisa al enfermero que corre por un pasillo pintados con barriletes que empujan a volar, mirar la carita de una nena internada desde hace días que se ilumina con Papá Noel entrando a su habitación pintada con todos los derechos posibles que los niños nunca debieron perder, felicitar a una cuidadora, a una trabajadora social que cuida a un niño abandonado por su failia en un hospital que lo cobija como un abrazo maternal y no lo deja sólo, premiar con un pan dulce casero a un médico que apasionado cuenta la vida de su hospital como si fuera la suya... todas esas cosas curan el alma de tristezas, frustraciones o problemas que parecen menores frente a la bocanada de realidad que trae una mañana de jueves en una actividad de voluntariado.


Gente que sin conocerse, se mira y vibra armoniosamente, gente que compartió horas de trabajo fecundo y esfuerzos materiales para llegar ese día a ese lugar y sentirse parte del universo mismo que se abre a os corazones rotos y los repara.

Gracias a gente como Elena Santa Cruz, Livia Lavandal y tantos otros, tantos, tantos... que hacen de este mundo un lugar bello, bueno y verdadero, gracias a ellos podemos decir que nada está perdido y que...
 
Pido que las noches no se quiebren en tu luz
Y que las ventanas sean grandes para el sol
Cuando los almendros no se pasen de estación
Buscaré más flores para darte mi canción de amor.

Pido atardeceres en los cielos de Beltrán
Y que tus mañanas siempre sean para hablar
Cuando los jardines no se pasen de estación
Buscaré más flores para darte mi canción de amor.

Y si vos querés te voy a buscar
Para que los días no se vayan sin pensar.
Y si vos querés te voy a buscar
Y dejamos los caminos libres de humedad.

Pido tu mirada más alegre para mi
Y que toda el alma se disuelva en el amor
Cuando los almendros no se pasen de estación
Buscaré más flores para darte mi canción de amor.

Y si vos querés te voy a buscar
Para que los días se nos vayan sin pensar.
Y si vos querés te voy a buscar
Y dejamos los caminos libres de humedad.

Canción de amor, de Lisandro Aristimuño.

Video en
 http://imagenesresilientes.blogspot.com.ar/