29 febrero 2016

Adversidad y resiliencia: enfermedades raras.

Último día de Febrero – Día de las Enfermedades Raras

El Día de las enfermedades raras es un día festivo celebrado el último día del mes de febrero, para crear conciencia sobre las enfermedades raras y mejorar el acceso al tratamiento y a la representación médica de los individuos con alguna enfermedad rara y sus familiares.

Fue establecido en 2008, escogiéndose un 29 de febrero ya que es «un día raro». El motivo de su creación, según la Organización Europea para las Enfermedades Raras (EURORDIS, por sus siglas en inglés), atiende al insuficiente tratamiento que existe de muchas enfermedades raras, así como a la carencia de redes sociales de apoyo a los individuos con enfermedades raras y sus familias; además, mientras ya habían numerosos días dedicados a los que padecen alguna enfermedad rara (tal como el cáncer), no había previamente ningún día representativo para aquellos con enfermedades raras. Desde entonces, para efectos de su realización, los años no bisiestos la celebración se lleva a cabo el 28 de febrero.

A partir de 2009, la celebración del día de las enfermedades raras — que había surgido como iniciativa esencialmente europea — comenzó a ser cada vez más global. Ese año, la Organización Nacional para los Trastornos Raros (NORD, por sus siglas en inglés) movilizó en Estados Unidos a doscientas organizaciones de apoyo a pacientes con enfermedades, asimismo en China, Australia, Taiwán y América Latina se realizaron esfuerzos para coordinar actividades nacionales para promover este día. Adicionalmente, las organizaciones líderes de apoyo a pacientes con enfermedades raras, incluyendo el movimiento internacional Global Genes Project, habían unido fuerzas para promover el día de las enfermedades raras. En 2013 con la participación de más de 70 países de todos los continentes, se trata sin duda de una celebración mundial.

http://www.comodoro.gov.ar/efemerides/2013/02/28/ultimo-dia-de-febrero-dia-de-las-enfermedades-raras/

Cuando la adversidad se presenta de esta forma, cuando la realidad nos presenta este rostro, 
el único camino salugénico es la resiliencia.

Imágenes Resilientes.
http://imagenesresilientes.blogspot.com.ar/




24 febrero 2016

Glosario R: Pilares: independencia, iniciativa. Fuente yo hago - nosotros hacemos. Ser=tener =hacer. Valores, salud comunitaria.


El 22 de abril del 2012 cumplió 103 años. Nació en Turín de Rita Levi-Montalcini, la menor (junto con su hermana gemela Paola) de cuatro hijos de una familia sefardí. Padre, ingeniero eléctrico y su madre, pintora.

Trabajó para costearse los estudios, haciendo caso omiso a las exigencias paternas de no estudiar para ser buena madre y esposa. Se graduó en 1936 en Medicina y Cirugía con el grado de summa cum laude.

Trabajó como ayudante del famoso histólogo italiano Giuseppe Levi hasta que en 1938 Benito Mussolini publicó el Manifesto della Razza que le prohibía a toda persona judía acceder a alguna carrera académica o profesional. En 1943 fue expulsada de la Universidad de Turín a consecuencia de las leyes antisemitas; entonces se trasladó a Florencia y allí vivió clandestinamente, a la vez que montó un laboratorio genético en el dormitorio de su propio hogar, donde estudiaba el crecimiento de las fibras nerviosas en embriones de pollo, lo que le sirvió como base para futuras investigaciones. En 1943 su familia se trasladó a Florencia, y con ella se llevó su laboratorio. En 1945, al terminar la guerra, regresó a Turín con su familia y volvió a recuperar sus posiciones académicas en la Universidad.

Por su ascendencia judía se vio obligada a abandonar Italia poco antes de ser descubierta por los alemanes… en 1946 aceptó una invitación de la Universidad de Washington… para investigar los factores de crecimiento del tejido nervioso en el embrión de pollo… permaneció en Estados Unidos hasta 1969... conoció y colaboró con Stanley Cohen, y descubrió la existencia de un factor de crecimiento nervioso (NFG), una molécula requerida para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso sensorial y simpático de los vertebrados…

En 1962 estableció una unidad de investigación en Roma teniendo así que dividir su tiempo entre Roma y Saint Louis. Desde 1961 a 1969 dirigió el Centro de Investigación Neurobiológica de Roma y desde 1969 hasta 1978 el laboratorio de biología celular. Así mismo, en 1968 fue la décima mujer elegida para la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

En 1983 fue premiada con el premio Louisa Gross Horwitz de la Universidad de Columbia…y en 1986 recibió junto a su colaborador el bioquímico Stanley Cohen el premio Nobel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento de los factores de crecimiento nervioso; éstos fueron uno de los primeros que se descubrieron en el mundo animal. Ese mismo año había conseguido, también junto a Cohen, el premio Lasker de Investigación Médica Básica. Sus hallazgos han sido fundamentales para la compresión de los mecanismos de control que regulan el crecimiento de células y tejidos, permitiendo, a su vez, un mayor entendimiento de las causas de ciertos procesos patógenos como los defectos hereditarios y las mutaciones degenerativas.

… El 16 de octubre de 1999, Rita Levi Montalcini fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En el año 2001 fue designada senadora vitalicia por el presidente de la república italiana Carlo Azeglio Ciampi…

Creadora del European Brain Research Institute, en Roma, donde supervisa los experimentos de "un grupo de estupendas científicas jóvenes, todas mujeres", que siguen aprendiendo cosas sobre la molécula proteica llamada Factor de Crecimiento Nervioso (NGF), que ella descubrió en 1951 y que juega un papel esencial en la multiplicación de las células, y sobre el cerebro, su gran especialidad…

En sus últimos años, ya casi ciega, vuelca sus esfuerzos en batallas sociales y en la formación de jóvenes africanas. Muere el 30 de diciembre del año 2012.

Para obtener más información sobre esta personalidad hay infinidad de páginas, pero especialmente se recomiendan:

http://www.ritalevimontalcini.org/
http://www.youtube.com/watch?v=XbwHk2I_WrI


Otra historia similar y muy relacionada con la de Rita Levi Montalcini, es la de su prima, la científica Eugenia Sacerdote de Lustig, íntimamente relacionada con la Argentina. 
 
“La doctora Eugenia Sacerdote de Lustig, una figura central de la ciencia argentina que falleció el 27 de noviembre del 2011, a los 101 años, debió enfrentar la discriminación y desconfianza por ser mujer y judía. Dos investigadores que trabajaron con ella (el doctor Israel Algranati y el doctor Luis Quesada Allué) la recuerdan en una entrevista con la agencia CyTA-Instituto Leloir y la describen como ‘una persona maravillosa que exhibía una energía envidiable.’

Una de las más destacadas investigadoras de la historia de la ciencia argentina… instalada en el país luego de dejar su Italia natal a raíz de las persecuciones antisemitas del régimen de Benito Mussolini, fue pionera en la región en la técnica de cultivos celulares y en 1959 jugó un rol clave en la decisión de que se aplicara la vacuna Salk contra la poliomielitis en Argentina.

‘La doctora Lustig estudió medicina en la Universidad de Turín a la que ingresó junto a su prima y amiga, Rita Levi-Montalcini, quien mereció el premio Nobel de Medicina por sus estudios en Neurobiología. Las dos primas debieron vencer las resistencias y prejuicios familiares y del ambiente universitario de Italia para ser aceptadas entre las poquísimas mujeres que estudiaban Medicina a comienzos de la década de 1930. Siendo todavía estudiante la doctora Lustig inició investigaciones bajo la dirección del eminente neurobiólogo Giuseppe Levi. Durante estos trabajos comenzó a experimentar en cultivos celulares’, señala el doctor Algranati.

Por su parte el doctor Quesada Allué, quien también se desempeña como profesor titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, la recuerda como una extraordinaria y bellísima persona, una científica del más alto fuste. Fue pionera absoluta en la Argentina en lo relativo al cultivo de células humanas, siendo una de las pocas personas en el mundo que podía cultivar células de hígado. Y fue también pionera y líder -a pesar de las dificultades que enfrentó en el país desde que llegó desde Italia en 1939- en varios temas relacionados con cáncer... Quesada Allué agrega que las doctoras Lustig y Levi- Montalcini estuvieron entre las primeras mujeres en recibirse de médicas en Italia. ‘Antes de graduarse, Eugenia debió padecer la discriminación de los machistas, fascistas y antisemitas, y a pesar de ello siempre fue por más y mejor. La prohibición de trabajar que Mussolini impuso a los judíos, hizo que Eugenia emigrara a la Argentina con su esposo, donde pudo conectarse con Eduardo de Robertis y Bernardo Houssay en el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UBA y trabajar en forma muy precaria en su especialidad (cultivo de células), que aparentemente no fue inicialmente valorada’... 

… En la década del 80 el doctor Algranati se relacionó con el grupo de la doctora Sacerdote de Lustig para investigar ciertos factores que influyen en el crecimiento de tejidos tumorales. ‘Durante los años de nuestra colaboración pude apreciar sus profundos conocimientos sobre biología celular, y su permanente interés por intensificar sus estudios e investigaciones’, recuerda. ‘Siempre demostró una gran curiosidad por los fenómenos biológicos, y su natural sencillez, buen humor y modestia se veían reflejados en su verdadero rol de maestra. Recuerdo su permanente sonrisa y la bondadosa mirada de sus ojos celestes, lamentablemente casi ciegos en sus últimos años.’"

Clave 8:
El hacer libre, feliz y apasionado es la mejor garantía de que podremos adaptarnos plenamente a la realidad sin sufrir y modificarla, aunque sea en una ínfima parte."


Simpson, M. G. (2014). 11 claves para generar resiliencia. Buenos Aires: Ed. Bonum. 

22 febrero 2016

Mujeres de avanzada, mujeres resilientes.

ADA MARÍA ELFLEIN – Buenos Aires, 22/02/1880 – 24/07/1919

Considerada precursora de la literatura infantil argentina. Formada en una sólida tradición cultural, dedicó su vida a las dos disciplinas que la apasionaban: la docencia y la literatura. Escribió para los niños cuentos plenos de imágenes bellas y delicadas.
Luchadora incansable, severa autocrítica, viajó por nuestro país con el propósito de observar al hombre y sus paisajes. De esta experiencia surgieron cuentos cuyos protagonistas eran indios, negros, esclavos y animales.
Exploró las tradiciones, combinó lo histórico con lo pedagógico e influyó notablemente en la formación de conductas infantiles.
La escuela N° 10 del Consejo Escolar 18, varias bibliotecas y calles de nuestro país llevan su nombre.

http://www.academiaperiodismo.org.ar/sillones/Adamaria.htm


Fue una de las primeras egresadas del Colegio Nacional de Buenos Aires, como maestra y bachiller. Estudió varios idiomas, fue traductora para el Presidente argentino Bartolomé Mitre y maestra de los hijos de Vicente Fidel López, historiador, abogado y político destacado, quienes influyeron en su formación de escritora. Se incorporó como periodista a la redacción del diario La Prensa, en cuyo folletín dominical publicó, a partir del 30 de abril de 1905 y durante quince años, sus relatos de corte histórico y tradicionalista. Cuenta con más de 2000 artículos y 300 cuentos. Miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Sus viajes por Argentina en expediciones dirigidas por Francisco P. Moreno, científico, naturalista, político, geógrafo brillante, enriquecieron su literatura mediante la observación de la geografía, el paisaje, el hombre y sus costumbres; pero minaron su salud hasta su declinación definitiva.

Es una de las pioneras de la Literatura Infantil en Argentina, con sus cuentos y leyendas que se convirtieron en clásicos de la infancia en una etapa en la que la literatura era considerada un factor importante para la formación de las nuevas generaciones, en consonancia con lo cual, sus relatos apelan a la historia y al folklore, así como a los valores cívicos y morales, en equilibrio con lo estético.

Las historias de Ada María Elflein, algunas de una sutil ternura, otras hondamente trágicas, creadas en un estilo coloquial, sin dejar de ser literarias, evidencian el interés por lo anecdótico y nos permiten descubrir cómo se actuaba y se pensaba en el pasado, actuar y sentir con los que, es posible, no solo identificarse, sino que ayudan a una mejor comprensión de los otros y de nosotros mismos. En esas historias fusionó su fina percepción psicológica, sus experiencias viajeras y los elementos de las dos corrientes polémicas de la época: la crítica objetiva y la historia de raigambre tradicional (Pardo Belgrano 2009, 4).


Relatos como “La cadenita de oro” o “El mensajero de San Martín” forman parte de los recuerdos de infancia de varias generaciones. Su rica producción literaria abarca Leyendas argentinas (1906), su obra más difundida; Del pasado (1910); Cuentos de la Argentina (1911); Tierra Santa (1912); Paisajes cordilleranos (1917); La partida (1918) y las publicaciones póstumas, Por campos históricos (1926) y De tierra adentro (1961).

http://bolsillitos.blogspot.com.ar/2015/02/ada-maria-elflein-buenos-aires-22021880.html


Imágenes Resilientes.
http://imagenesresilientes.blogspot.com.ar/




17 febrero 2016

Glosario R: Pilares: humor, creatividad. Fuentes: yo puedo - nosotros podemos. Valores: humor social, capacidad de expresión.





El “con qué hacer”: la búsqueda de herramientas que permitan el “cómo hacer” anteriormente tratado: Entre ellas se pueden incluir al humor, a la creatividad, a los valores y a la capacidad de expresión, como pilares y principios movilizantes. Al “Yo puedo…” y al “Nosotros podemos…” como fuentes de resiliencia.

Una situación problemática, la adversidad, puede tener distintos orígenes, una naturaleza multicausal y distintos grados de importancia, pero siempre va a ser un obstáculo a saltar. Puede transformarse y recrearse, a través del humor, la creatividad y la capacidad para relacionarse y expresarse, que como pilares y como principios movilizantes de la resiliencia sociocultural, son uno de los mejores antídotos, facilitando la aceptación y la integración. Estos principios y pilares están presentes en un “hacer” que sabe muy bien de la adversidad, que parece implacable, pero que tiene su punto débil: sólo hay que buscarlo, encontrarlo y enfrentarlo con las armas adecuadas.

Estos factores de resiliencia descontracturan situaciones difíciles y tienden a construir con una mirada preventiva y salugénica, beneficiando a todos. Crean un clima relacional en el que la interacción entre las personas se ve facilitada.

El humor es la capacidad para encontrar lo cómico en la propia tragedia, partiendo del reconocimiento y de la aceptación de lo imperfecto y del sufrimiento, integrándolos a la vida de una forma más positiva y tolerable.

Los valores son esenciales para la resiliencia, entre ellos se pueden definir especialmente la solidaridad, la salud y el humor, que son principios movilizantes de una usina de resiliencia sociocultural. Para que un ámbito sea considerado un espacio resiliente tiene que fomentar el humor social: que puede ser definido como la capacidad de los grupos o instituciones para encontrar la comedia en la propia tragedia, expresando en palabras, gestos o actitudes corporales, los elementos cómicos o hilarantes, con un efecto tranquilizador y placentero.

Una verdadera usina de resiliencia crea los medios para transformar lo trágico en algo cómico, para alivianar los momentos densos y difíciles, reír de los errores y disfrutar con alegría de los buenos momentos. El humor social se facilita con espacios para el juego, la diversión y la distensión. Éstos no deben ser impuestos: tienen que generar libertad de expresión y posibilidades de limar asperezas y alivianar conflictos.

El humor tiene que ser uno de los valores familiares, grupales, institucionales o comunales. El grupo tiene generarlo para descomprimir situaciones incómodas, para poder restarle carga emotiva negativa y poder resolverlas con menor dolor. Es una de las condiciones que permite que la resiliencia se desarrolle mejor. Se tienen que generar espacios de juegos compartidos, de risas, de esparcimiento, de rélax. El mantenimiento de tiempos y actividades que lo fomenten es primordial. En una familia, en general, esos momentos son producidos por los más pequeños. Si los padres se dan el espacio para sentarse a jugar con los chicos, recreando los recursos, ya que las nuevas tecnologías cambiaron el estilo lúdico de la sociedad y fomentando el intercambio personal y directo, encontrarán ámbitos familiares de contacto personal para el juego, el humor y la risa.

“… es algo que no se puede enseñar, pero que sí se puede crear un ambiente de confianza en el cual las personas se sientan con suficiente autoridad para reír a gusto y liberar tensiones. Cuando este ambiente no existe, la necesidad de relajarse genera una tendencia hacia el humor agresivo, mediante el cual se trata de ridiculizar a las personas o burlarse de los valores. Es lo que se conoce como ironía, sarcasmo o cinismo, que, lejos de ayudar a superar situaciones dolorosas, lo que produce es una respuesta de contraataque en las víctimas de la burla, y el consiguiente aislamiento social del cínico.”

Cuanto más variados sean los canales y los recursos para la comunicación y la expresión, habrá más creatividad y vínculos cada vez ricos y profundos. Si también la comunicación se dá hacia afuera, para conectarse con el medio, con otros grupos o instituciones, se concreta el objetivo fundamental de la Resiliencia sociocultural: construir redes que sostengan y garanticen el proceso dinámico de interacción.

La creatividad modula la adversidad. Ésta es la capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden y de crear libremente con objetos ya existentes, encontrándole nuevos usos y funciones y también nuevos significados. El acto artístico y creativo puede liberar al psiquismo y restaurarlo en parte. Es un pilar de la resiliencia, que permite aumentar la capacidad de comunicación y expresión, principios movilizantes de la resiliencia sociocultural. Si ésta se da en un espacio institucional, puede ayudar a convertirlo en una usina de resiliencia.

“La resiliencia nos invita a buscar salidas más allá del determinismo, sea innato o adquirido, para abrir el campo de la creatividad y de la libertad.”                    
                                                                       Paul Bouvier (2003)

De la misma manera, el juego favorece las capacidades de comunicación y además resignifica experiencias dolorosas. Es importante el juego, porque dentro del proceso de interacción del sujeto con otros, la misma cobra vida y se puede materializar en el mismo. Es fundamental dentro del desarrollo infantil: en él los niños son aprendices activos, construyen su propio conocimiento y la comprensión del mundo. Establece una relación entre la realidad que se vive y que se requiere aceptar o transformar, dando lugar a la construcción de conocimientos. Es una herramienta para desarrollar la creatividad y la resolución original de problemas. Cuando se da entre padres e hijos permite fortalecer los vínculos afectivos.

Las fuentes de la resiliencia que se ajustan más a los temas desarrollados son:

YO PUEDO:
o Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan.
o Buscar la manera de resolver los problemas.
o Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien.
o Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar.
o Encontrar alguien que me ayude cuando lo necesito.

Todas estas premisas expresan que la persona siente que cuenta con personas que lo pueden ayudar en los momentos críticos y a las que puede recurrir cuando esté en peligro. También, es esperable que en las instituciones o grupos suceda lo mismo. Mejorar el clima institucional no es una utopía: puede hacerse. Por eso, traspasado al nivel colectivo es:

NOSOTROS PODEMOS:
o Hablar sobre cosas que nos asustan o nos inquietan.
o Buscar la manera de resolver los problemas.
o Controlarnos cuando tenemos ganas de hacer algo peligroso o que no está bien.
o Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar.
o Encontrar alguien que nos ayude cuando lo necesitamos.

Indudablemente, estas fuentes también hacen referencia al otro significativo y al tutor de resiliencia, concepto ya desarrollado en el capítulo anterior. Entre las potencialidades que las personas poseen está la de manejar las situaciones en momentos de emergencia, peligro o urgencia, pero haciendo la referencia a la existencia de un otro que puede colaborar en dichas situaciones.

Simpson, M. G. (2014). 11claves para generar resiliencia. Buenos Aires: Ed. Bonum. 

15 febrero 2016

Creatividad: pilar de resiliencia.

En 1564 nace Galileo Galilei, matemático y astrónomo italiano, ícono de la creatividad.
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/galileo/

"... también se hace mención a la creatividad, a la libertad de expresión, aspecto que de acuerdo a la observación de los docentes hay que desarrollar en este grupo. La posibilidad de experimentar con la adquisición de nuevas formas de expresión, de comunicación es creatividad. Los maestros tenemos que ser como los escenógrafos que preparan el escenario acondicionándolo, adornándolo para que sirva no solo de marco sino de estímulo para experimentar, usar nuevos canales, ser distintos personajes de una obra. Tenemos creatividad cuando, con los pocos recursos que tenemos, alcanzamos nuestros objetivos. Y no sólo hablamos de recursos materiales, sino también recursos expresivos: hay que recrear los nuevos con los viejos. Esta capacidad es otro de los pilares de la resiliencia: hay que recrear la adversidad y lo que nos deja. En el aula trabajamos constantemente con la creatividad: buscando nuevas soluciones, usando los recursos, desde las áreas de lengua, plástica hasta la de matemática, donde también es fundamental."

Simpson, M. G., “Resiliencia en el aula, un camino posible, Ed. Bonum, 1ra. Edición: febrero del 2008, Bs. As.


"La creatividad es la capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. El acto artístico y creativo puede liberar al psiquismo y restaurarlo en parte. Pilar de la Resiliencia.
“La Resiliencia nos invita a buscar salidas más allá del determinismo, sea innato o adquirido, para abrir el campo de la creatividad y de la libertad.”                                              Paul Bouvier (2003) 
Bouvier, P., “Temperamento, riesgo y Resiliencia en el niño”, en Manciaux, M. (comp.), “La Resiliencia: resistir y rehacerse”, Ed Gedisa, Barcelona, España, 1ra. ed., 2003. Pág. 72."

Simpson, M. G., “Resiliencia Sociocultural, del Yo puedo al Nosotros podemos”, Ed. Bonum, Bs. As. 2010.

"Las instituciones educativas trabajan, o deberían trabajar, fundamentalmente en el desarrollo del pensamiento crítico y de la creatividad que, luego aplicados a los problemas reales de la vida cotidiana, vuelven a la comunidad como nuevos recursos para ser utilizados en la construcción de soluciones a problemas colectivos, devolviendo la inversión y el esfuerzo. De ahí la importancia de las características que son imprescindibles en el profesión docente y la trascendencia del proceso de su formación."

Simpson, M. G. (2014). 11 claves para generar resiliencia. Buenos Aires: Ed. Bonum. 


"El juego es un elemento fundamental dentro del desarrollo infantil: con un aprendizaje activo, se construyen el propio conocimiento y la comprensión del mundo. 
Establece una relación entre la realidad que se vive (que hay que aceptar y/o transformar) y las metáforas con las que se juega, dando lugar a la construcción de conocimientos. 
Es una herramienta para desarrollar la creatividad y la resolución original de problemas." 

Simpson, M. G. (2015). Resiliencia y currículum escolar, una alianza innovadora. Buenos Aires: Ed. Bonum




Imágenes Resilientes.
http://imagenesresilientes.blogspot.com.ar/



.

10 febrero 2016

Glosario R: Pilares: capacidad para relacionarse. Fuentes: Yo tengo… – Nosotros tenemos… Capacidad de comunicación y expresión.


"... Nunca estos procesos se dan en soledad o en forma aislada, por definición la resiliencia tiene lugar en la interacción dinámica entre el sujeto y su medio. No depende sólo de las características propias del individuo. La presencia del ámbito social es fundamental para que éstas se desarrollen plenamente y salgan a la luz, para que la adaptación positiva tenga lugar y la adversidad quede reducida a una experiencia, que permite aprender pero, que no haga sucumbir al ser humano, protagonista de dichos procesos.

Estos se desarrollan porque las personas resilientes tienen entre sus características un pilar de la resiliencia denominado: “capacidad para relacionarse” y como ser social cuentan con un principio movilizante de su resiliencia sociocultural a la “capacidad de comunicación y de expresión”. Y también porque cerca de ellas se puede identificar a un “otro significativo” o “tutor de resiliencia”, que permite que las frases de las fuentes de la resiliencia se puedan expresar a través del “Yo tengo…”  y del “Nosotros tenemos…”con base en la realidad personal.

Yo tengo:
Personas del entorno en quienes confío y que me quieren incondicionalmente.
Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los peligros o problemas.
Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder.
Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro o cuando necesito aprender.

Nosotros tenemos:
Personas del entorno en quienes confiamos y que nos quieren incondicionalmente.
Personas que nos ponen límites para que aprendamos a evitar los peligros o problemas.
Personas que nos muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder.
Personas que nos ayudan cuando estamos enfermo o en peligro o cuando necesitamos aprender.


El aislamiento es la antítesis de la resiliencia: la incapacidad para relacionarse, la falta de ámbitos sociales o de posibilidades de interacción y el individualismo, impiden la natural tendencia del hombre para conectarse con otros y aprender, cumpliendo con la característica de ser social: sólo crece cuando se vincula.

El poder enfrentarse y conectarse con las dificultades y el tomar contacto con la adversidad propia y la de otros, permiten visualizar los puntos débiles y los fuertes de cada uno y favorecen el aprendizaje. El “otro” puede ser la fuente de ese aprendizaje, no siempre todas las respuestas para todas las preguntas, están en uno mismo. Así el enfrentamiento con la adversidad y su resolución son más efectivos y positivos.

La resiliencia se basa en la interacción, tiene entre sus pilares a la capacidad para relacionarse que es la habilidad para establecer lazos e intimidad con otra gente, para equilibrar la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a los otros.

La resiliencia sociocultural tiene como motores de la misma a la capacidad de expresión (previamente con introspección: un movimiento hacia la interioridad y la subjetividad que permite luego el inverso) y a la capacidad para comunicarse (facilita el movimiento hacia el exterior y hacia los otros, o sea hacia la objetividad). La introspección prepara un ámbito ideal para la reflexión y la vuelta hacia sí mismo, para desplegarse después hacia el afuera, pudiendo volver a ese refugio de resiliencia cuando sea necesario.

Estos principios movilizantes favorecen miradas más abiertas, con distintos puntos de vista y abordajes inter - multi y/o transdisciplinares que permiten aplicar concretamente el nuevo paradigma de las Ciencias Sociales, que propone un modelo salugénico, superador de conflictos.

“La participación con tolerancia y respeto por el disenso es otra buena manera de abordar los conflictos, así como la expresión emocional a través de formas simbólicas y no destructivas.”
                                                                                                                                      Marina Müller

La comunicación es fundamental: con las distintas relaciones se obtiene información sobre el entorno y se puede comprender al otro. Esta actividad psíquica implica pensamiento y capacidades psicosociales de relación, junto a la utilización del lenguaje. Los seres humanos tienen la capacidad de expresarse a través de distintos medios, utilizando distintos formatos, canales y códigos, permitiendo elaborar la adversidad, el dolor y salvar situaciones conflictivas y con la comunicación logran la conexión con el medio, evitando el aislamiento.

La resiliencia, hace que la persona construya y mantenga los recursos propios como factores de resiliencia y que se conecte con otros para que al interactuar reconozca su adversidad y encuentre en los demás, la ayuda necesaria para hacerlo.

La capacidad de expresión facilita el desarrollo de distintos códigos y canales de comunicación para sacar afuera, modular y jugar con el dolor, transformándolo y recreándolo para no ser vulnerable ante él. La fantasía, la imaginación y el arte son terapéuticos."

Simpson, M. G. (2014). 11claves para generar resiliencia. Buenos Aires: Ed. Bonum.






08 febrero 2016

Resiliencia en la poesía.

En 2012 muere Luis Alberto Spinetta, músico y poeta argentino.

En sus poesías hay historias de resilientes, en su música, resiliencia. Tal como lo sostienen los autores más destacados de este constructo teórico: una obra de arte puede constituirse en un tutor de resiliencia.

TEMA DE POTOTO
(Spinetta-Molinari)
Para saber cómo es la soledad
tendrás que ver que a tu lado no está
quien nunca a ti te dejaba pensar
en dónde estaba el bien
en dónde la maldad

La soledad es un amigo que no está
es su palabra que no ha de llegar igual
Si es que sus sueños son luces en torno a ti
tú te das cuenta que él ya nunca ha de morir
nunca ha de morir

Al observar como muere la flor
tu verás que también muere la paz
es que esa paz revivirá en su voz
la flor te la dará para plantarla igual

La soledad es un amigo que no está
es su palabra que no ha de llegar igual
Si es que sus sueños son luces en torno a ti
tú te das cuenta que él ya nunca ha de morir
nunca ha de morir

Para saber cómo es la soledad
habrás de ver que un amigo que no está


UMBRAL
(Spinetta)
Estás perdiendo el tiempo, pensando, pensando
y estás fuera de la vida jugando y perdiendo
Comes tu conciencia, manzano en la nada
y que dirán las sombras de todo tu regreso

Tu ser sin querer se abrirá de la luz
se irá sin saber que lo amaban...

Deambulan los perros en busca de agua
y cómo pasa el tiempo, sin fuego, sin fuego
Ángel de los pobres, pequeña armonía
algo tiene un ensueño en este insomnio

Tu ser sin querer se abrirá de la luz
se irá sin saber que lo amaban...

Ya dejaste tu día buscando las moras
hablando de los niños que escriben en el cielo
Apocalypse de aire, de aire
termina todo ese oro en tus bolsillos

Perdido en el mundo tu ser te dolerá al fin
Ombligo de piedra marcado

No te busques más en el umbral
para que sepan la forma de tu alma
Y que siga la melodía


TODAS LAS HOJAS SON DEL VIENTO
(Spinetta)
Cuida bien al niño, cuida bien su mente
Dale sol de enero, dale un vientre blanco
Dale tibia leche de tu cuerpo

Todas las hojas son del viento
ya que él las mueve hasta en la muerte
Todas las hojas son del viento
menos la luz del sol

Hoy que un hijo hiciste, cambia ya tu mente
Cuídalo de drogas, nunca lo reprimas
Dale el áurea misma de tu sexo

Todas las hojas son del viento
ya que él las mueve hasta en la muerte
Todas las hojas son del viento
menos la luz del sol


BARRO TAL VEZ
Si no canto lo que siento
me voy a morir por dentro.
He de gritarle a los vientos hasta reventar
aunque solo quede tiempo en mi lugar.

Si quiero me toco el alma
pues mi carne ya no es nada.
He de fusionar mi resto con el despertar
aunque se pudra mi boca por callar.

Ya lo estoy queriendo
ya me estoy volviendo canción
barro tal vez....
Y es que esta es mi corteza
donde el hacha golpeará
donde el río secará para callar.

Ya me apuran los momentos
ya mi sien es un lamento.
Mi cerebro escupe ya el final del historial
del comienzo que tal vez reemprenderá.

Si quiero me toco el alma
pues mi carne ya no es nada.
He de fusionar mi resto con el despertar
aunque se pudra mi boca por callar.

Ya lo estoy queriendo
ya me estoy volviendo canción
barro tal vez...

Y es que esta es mi corteza
donde el hacha golpeará
donde el río secará para callar.

Luis Alberto Spinetta

Imágenes resilientes.
http://imagenesresilientes.blogspot.com.ar/

05 febrero 2016

La novela de los viernes. Novela resiliente final.

Volvían con varias estrategias y muchas horas de diálogo, sin muchas expectativas para él y con muchos planes para ella: tenía la confianza de que sus estudios médicos saldrían bien y que si así no fuera tenía a quien recurrir. Sabía que tenía cerca muchas personas que la apreciaban y en la que ella creía. También volvían con la seguridad de que necesitaban esos espacios para mirarse y escucharse, algo más que verse y oírse.

María Gabriela Simpson.

03 febrero 2016

Glosario R: Pilares: Moralidad. Fuentes yo estoy - nosotros estamos. Valores, solidaridad.


"Frente a las dificultades las personas resilientes ponen en juego características especiales propias y otras que tienen que ver con el entorno: pilares y fuentes de la resiliencia respectivamente. Para enfrentar el interrogante ¿Cómo hacer? Hay que definir y analizar los conceptos de:

Moralidad (pilar de resiliencia),
“Yo estoy…” y “Nosotros estamos...” (fuentes de resiliencia)
Valores y Solidaridad (principios movilizantes de la resiliencia sociocultural).

Éstos modifican las condiciones para armar las estrategias adecuadas para alcanzar el objetivo de adaptarse positivamente a la realidad adversa, no sucumbir ante ella y enfrentarla con una actitud activa y constructiva.

Las situaciones problemáticas jaquean la seguridad y la integridad de las personas, que están dadas por las creencias y los valores, que se constituyen en la moralidad. Se ponen en juego los valores personales y los compartidos con el medio (familiar, grupal, institucional, comunitario).

Los valores son las virtudes que sustentan y orientan a las conductas humanas. Se presentan como juicios morales o hábitos, como principios rectores son los motores de la vida de los hombres. Se disponen en una escala ordenada según las prioridades de cada sujeto. También se constituyen escalas sociales de valores según cada cultura y según la visión del mundo que tenga.

Las instituciones sociales justamente se constituyen y se instituyen para transmitirlos y perpetuarlos. En la familia y en la escuela el individuo aprende a vivir según esos principios estimados como válidos, se identifica con ellos, adoptando una ética y una moral, para vivir íntegramente adaptado a su medio, desarrollando pertenencia.

Para que un grupo o institución pueda considerarse una usina de resiliencia, sus valores tienen que ser visibles, tangibles, conocidos, reconocidos, difundidos y adoptados por sus integrantes, estar volcados a la realidad con acciones y actividades concretas. No deben estar en un ámbito abstracto o meramente discursivo, difícil de observar y de advertir en los hechos. "

Simpson, M. G. (2014). 11claves para generar resiliencia. Buenos Aires: Ed. Bonum. 




01 febrero 2016

Música y resiliencia.

En 1930 nace María Elena Walsh, escritora. En 1978 muere en accidente de tránsito Jorge Cafrune, cantante.

Estos creadores argentinos han contribuído con sus voces a la cultura, identidad, pertenencia. Sus voces y sus letras son un símbolo de la libertad, de la expresión, que permiten desarrollar la capacidad para sobrellevar adversidades. Dictaduras, dictadores, han querido callarlos, acallarlos.

¡Qué los aportes de nuestra cultura nos sirvan para estar más resilientes frente a la adversidad!

https://www.youtube.com/watch?v=yUCeU96wdBM

https://www.youtube.com/watch?v=unEYXoRpgnM&list=PLg1Wr_Hs33l7FxxrFH4W1Deiuhvf_Z8L2

https://www.youtube.com/watch?v=eP1kaJexkgI

https://www.youtube.com/watch?v=_1LjSEing38


Imágenes Resilientes.
http://imagenesresilientes.blogspot.com.ar/