20 diciembre 2017

Aportes para pensar y debatir sobre convivencia y resiliencia.

La convivencia de los jóvenes en la escuela secundaria
El poder de la palabra

Cuando hablamos de CONVIVENCIA, hacemos referencia a la capacidad que poseemos los seres humanos, de vivir con otras personas DIFERENTES que tienen mis mismos DERECHOS, aunque no siempre mis mismos INTERESES y NECESIDADES.
La ESCUELA como construcción institucional socio-histórica, es un permanente reflejo de la sociedad en la que se encuentra y pertenece, atravesada por la CONVIVENCIA entre jóvenes y entre adultos y jóvenes, en ocasiones violenta, como es de público conocimiento, a través de los medios masivos de comunicación.

¿Por qué la CONVIVENCIA es una dificultad en el ámbito institucional?
Es aquí, dentro de la escuela donde se hacen evidentes los conflictos, los cuales pueden ser de indisciplina y/o violencia, implícitos o explícitos, involucrando y vulnerando el derecho de otros. La CONVIVENCIA INSTITUCIONAL, surge como emergente social y permanente obstaculizador del PROCESO PEDAGÓGICO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Esta situación es más evidente en el nivel de enseñanza secundario, donde nuestros jóvenes alumnos/as, intentan construir su personalidad, en función de sus intereses, necesidades, teniendo en cuenta el contexto familiar y cultural de pertenencia: la FAMILIA, que es la primera institución de pertenencia y son reconocidos por ley, como los EDUCADORES PRIMARIOS.
                                                             
                                                                                   
Si actualmente, como docentes, acudiéramos a la sanción verticalista, que atravesó durante décadas al nivel secundario, estaríamos vulnerando el DERECHO de nuestros jóvenes alumnos/as, a ser reconocidos como PLENOS SUJETOS DE DERECHO, según lo establecido por la LEY 26.061 de PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (2005) y la LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN 26.206 (2006).

¿Eso significa perder autoridad como docentes responsables? ¿Quién tiene la autoridad y el poder en el ámbito escolar?
Entra en juego aquí una disputa entre AUTORIDAD Y PODER. La AUTORIDAD INSTITUCIONAL la constituye y asume el adulto docente a cargo, pero el PODER, fluye entre todos los miembros de la COMUNIDAD EDUCATIVA, de acuerdo al rol que cada uno desempeñe. Sin perder el ROL DE ASIMETRÍA, que existe entre DOCENTE Y ALUMNO, cuando un profesor dentro de su práctica pedagógica áulica diaria, le permite opinar a ese joven alumno/a, le confiere el PODER DE LA PALABRA,  para expresar sus ideas, democratizar el SABER, es lograr una mayor horizontalidad áulica e institucional y, en la mayoría de los casos, mejora la CONVIVENCIA. Además contribuye a establecer y mejorar el vínculo DOCENTE-ALUMNO, ALUMNO-DOCENTE, ALUMNO-ALUMNO, en función del logro de la adquisición de los contenidos propuestos. ¿A qué joven no le gusta ser escuchado? ¿Podemos lograr mejorar las relaciones INTERPERSONALES a partir de éste enfoque pedagógico? ¿Podemos lograr que las relaciones institucionales mejoren?

Teniendo en cuenta a la ESCUELA como espacio compartido, la construcción colectiva de las normas que regularan la convivencia institucional, resulta la mejor posibilidad de reconocimiento y aceptación del otro, en la diversidad. Por RESOLUCIÓN N° 1709/09 se estableció que cada institución educativa se hallaba habilitada para elaborar su propio A.I.C. (Acuerdo Institucional de Convivencia), reflejando en él las particularidades de la comunidad educativa, su historia, contexto social, necesidades de todos los actores involucrados,  priorizando los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, como plenos sujetos de derecho.
La posibilidad de abordar la construcción de normas propias, eliminó el sistema de prohibiciones a la que los jóvenes se encontraban sometidos y en parte, la sociedad acostumbrada. Es muy común escuchar por parte de la sociedad, que esto antes no ocurría…”lo que decía el maestro o profesor, era sagrado” ¿Y algunas vez se pensó si ese maestro o profesor estaba  equivocado? ¿Quién escuchaba al alumno/a?  LA PALABRA DEL ADULTO, era sinónimo de RAZÓN y AUTORIDAD, dentro de la escuela y fuera de ella.
 Los alumnos/as son parte fundamental de esa construcción, y ellos mismos saben críticamente diferenciar que corresponde y que no, que es grave, y como deben manejarse en el ámbito institucional, respetando el DERECHO DEL OTRO, dentro de un espacio propio compartido. A su vez, son capaces de aprender a asumir responsabilidades ante las transgresiones a las normas, reconociendo el error como punto de partida, hacia la reparación dentro de un sistema educativo igualitario, equitativo e inclusivo. Todos tienen derecho a la CONTINUIDAD PEDAGÓGICA, debemos fomentar prácticas institucionales que favorezcan las trayectorias escolares de nuestros alumnos/as.

                                    ¿Qué es CONVIVIR entre JÓVENES?
                         
Esta práctica institucional de elaboración de los A.I.C., mejora la CONVIVENCIA INTRAINSTITUCIONAL y  también se traduce en mejoras INTERINSTITUCIONALES, ya que se forman jóvenes  críticos, capaces de resolver problemáticas presentes y futuras en otros contextos sociales de pertenencia, acudiendo a la mediación, entendida como la capacidad de interceder ante un conflicto, propiciando una mayor horizontalidad, a partir del uso de LA PALABRA, lo que también implica la capacidad de escucha.
Formar ciudadanos críticos presentes y futuros, generar prácticas institucionales incluyentes, proteger y promover los DERECHOS HUMANOS, y en especial los DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, en la diversidad social y cultural, es reconocer al otro como SUJETO DE DERECHO.


Pf. Débora Flores en Historia y Ciencias Sociales
Diplomada en Pedagogía Domiciliaria y Hospitalaria
Escuela Educación Secundaria N°31 Esteban Echeverría (GBA)
2010-2011 Docente del distrito de Esteban Echeverría, miembro de la Comisión Evaluadora de A.I.C.

23 noviembre 2017

Resiliencia Aplicada en la Educación Superior

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UDEMM
23 de noviembre 2017

En el DÍA INTERNACIONAL DE LA PALABRA 
la Cátedra de Responsabilidad Social Universitaria UdeMM apoya la Campaña Trasandina “Letras con sentido”: 

Cartas para adultos mayores

En el Hogar María Inmaculada (Casablanca, Valparaíso, Chile) viven  76 adultos mayores.  El 80 % no recibe visitas ni llamadas de amigos ni parientes.

Por eso, Jaricza Álvarez Salvo decidió implementar esta iniciativa, con el apoyo de María Gabriela Simpson (Grupo GIRA-Espacio R) y Silvia Gabriela Vázquez (Cátedra RSU UdeMM).

Si querés enviar una carta navideña personalizada para un  adulto mayor del Hogar solicitá una ficha con los datos de uno de los residentes, antes del 10/12,  a los siguientes e-mails:  extension@udemm.edu.ar
acompaname.flr@gmail.com  

¡Sumate!  Porque algunos abrazos se brindan por escrito…

https://www.facebook.com/GrupoDeInvestigacionEnResilienciaAplicada/

17 noviembre 2017

Salud, educación... resiliencia sociocultural.

                              ¿Salud y Educación? O  ¿Educación y Salud?

Derechos fundamentales en todo niño, niña y adolescente. ¿Siempre se cumplen? ¿Por qué?

Pensar la infancia, como una etapa del ser humano, desde su nacimiento hasta la pubertad, nos lleva a reflexionar sobre  Salud  y Educación como dos Derechos de todo Niño, Niña y Adolescente, esenciales y absolutamente complementarios.

Si consideramos a la Salud como el pleno equilibrio físico-biológico, psíquico y social del niño, cualquier alteración, puede ocasionar la irrupción de una enfermedad, la cual según el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, puede causar consecuencias en el normal desarrollo físico y emocional.
 
La Educación es  una parte esencial del normal desarrollo de todo niño, niña y adolescente, tratando, a partir de la implementación de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria, de minimizar las consecuencias negativas que puede generar la hospitalización por una patología.

Tener presente que el niño hospitalizado al igual que su familia, sufre un desarraigo social y cultural, al ingresar a un ambiente nuevo, ajeno y extraño donde deberán permanecer hasta el, diagnóstico, tratamiento  y alta médica, con continuidad evolutiva ambulatoria o definitiva.

 El Docente Hospitalario y Domiciliario, es el nexo esencial entre los profesionales de la salud intervinientes, la familia, el contexto social de pertenencia, hacia el logro de la futura reinserción del niño, niña o adolescente a su comunidad educativa de pertenencia. El paciente-alumno, tiene la posibilidad de descubrir sus nuevas habilidades y potencialidades hacia el logro del conocimiento a adquirir, a través de la propuesta pedagógica planificada, de acuerdo a sus necesidades, rescatando en todo momento los aspectos sanos del niño, niña o adolescente y su entorno familiar.

El contexto hospitalario se puede convertir en un lugar de aprendizaje, de nuevos vínculos, de tolerancia hacia la diversidad cultural, de descubrir las nuevas posibilidades de aprendizaje, de autoconocimiento, de proyectos, de nuevas metas y logros.

El niño, niña o adolescente, debe ser tratado de manera integral,  interdisciplinariamente y multidisciplinariamente al ingresar al hospital. En éste abordaje, la figura del Docente Hospitalario, forma parte del equipo de profesionales que, de manera subordinada y coordinada con el equipo de salud, de mutua comunicación y respeto, garantizarán el pleno tratamiento del niño, niña o adolescente, como pleno  Sujeto de Derecho.

El niño, niña, adolescente, priorizando las nuevas posibilidades sobre el déficit, aprenderá  una nueva manera de ser, aprender y hacer, incluyendo desde educación a la familia como esencial en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. En ella radica la responsabilidad de brindarle al niño la continuidad del tratamiento ambulatorio, controles periódicos, medicación, etc.

Como padres y educadores, debemos conocer y hacer respetar los Derechos de los/as Niños/as y  Adolescente Ley N° 26.061,  los Derechos del Niño Hospitalizado y la Ley Nacional de Educación N° 26.206 (2006), la cual establece en el Capítulo I, Artículo 2 que […]”la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizado por el Estado”, como así también las leyes provinciales.

La Ley N° 26.206 de Educación Nacional, establece entre sus objetivos Artículo 11, “Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos”.

En el Capítulo XIII se incorporó como modalidad la Educación Domiciliaria y Hospitalaria, en todos los niveles del sistema educativo obligatorios: Inicial, Primario y Secundario […]”destinada a garantizar el derecho a la educación de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se ven imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institución educativa… por períodos de 30 días corridos o más.”

En la CABA existen Escuelas Hospitalarias, dada la alta complejidad en pediatría, referentes nacionales e internacionales, en el tratamiento de niños/as o adolescentes que ven interrumpida su salud, con diagnósticos complejos y en ocasiones largas internaciones.

¿Qué ocurre en el interior de Buenos Aires? y  ¿En el resto de nuestro país?
 Existen Jurisdicciones o Distritos Escolares que intentan garantizar el Derecho a la Educación de todo niño/a o adolescente enfermo, hospitalizado o con reposo  domiciliario. Con mucho esfuerzo y una demanda creciente, el personal docente  no llega a cubrir las necesidades de la población en edad escolar obligatoria, que requiere continuidad pedagógica por una enfermedad prolongada.

Creo que existe un largo camino por recorrer, como padres y docentes, no podemos dejar de considerar la legislación vigente y su  puesta en práctica, garantizada por el Estado.

Pensar Salud y Educación como Derechos complementarios y esenciales hacia el logro de seres humanos plenos, ya no es una utopía. Como adultos con intervención directa en niños, niñas y adolescentes, padres y educadores, debemos solicitar en caso de necesidad, el pleno respeto de

Derechos garantizados por leyes vigentes.
Juntos, podemos hacer  la diferencia, de nuestros  niños,  niñas y adolescentes, que les toca atravesar una situación de enfermedad.

Agradezco infinitamente a la Fundación Garrahan, pionera en el país y en el resto de América Latina, en la formación en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliaria, siendo recientemente Diplomada en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliaria, diciembre de 2016. Hacia una Educación inclusiva e integradora.

Débora Flores. 
Profesora en Historia y Ciencias Sociales. Diplomada en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliaria. Profesora en la Escuela Secundaria N°31 de Esteban Echeverría. GBA.

09 noviembre 2017

Escritura solidaria: aula resiliente.


Cuando la escritura une mundos y personas, cuando la capacidad de expresarse se plasma en interacciones, cuando la cultura y la tradición se coparten, cuando se abren las puertas y ventanas de las aulas y las escuelas a otros, cuando los docentes se coprometen y apasionan, cuando los deseos y proyectos se unen, cuando con los otros conformamos un nosotros... la resiliencia sociocultural se hace realidad y es resiliencia aplicada.













https://resilienciasociocultural.blogspot.com.ar/


Agradecemos el aporte de la Prof. Débora Flores y la felicitamos por su proyecto que tiene tanta relación con nuestra propuesta de escritura resiliente y solidaria:

PROYECTO INSTITUCIONAL
ESCUELA EDUCACIÓN SECUNDARIA N°31 Y ESCUELA HOSPITALARIA N°1 R. GUTIERREZ

FECHA: Noviembre de 2017
DOCENTES RESPONSABLES: Pf. Débora Flores EES N°31 E.Echeverría
                                          Docente Hospitalaria Sta. Inés Bulacio
     
DÍA DE LA TRADICIÓN

TÍTULO DEL PROYECTO: “Te cuento…”
FUNDAMENTACIÓN: Tomando el día 10 de noviembre, establecido como Día de la Tradición, en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834-1886) autor, entre otros, del Martín Fierro; teniendo en cuenta la diversidad cultural de nuestra comunidad educativa y de los alumnos/as hospitalarios de la Escuela Hospitalaria N°1 Ricardo Gutiérrez, se pretende trabajar como eje vertebrador del proyecto, las tradiciones de cada uno/a, dentro de un contexto social de diversidad cultural.
A partir de la Ley de Protección Integral de los Derechos de niños, niñas y adolescentes N° 26.061/05, todo alumno/a dentro de las prácticas institucionales, tiene derecho a expresar sus ideas, costumbres, origen, identidad, sin ningún tipo de discriminación, posibilitando el respeto y la positiva valoración de la diversidad cultural propia.

OBJETIVOS: Se pretende con el presente proyecto que los alumnos/as de ambas instituciones puedan:
- Conocer que es una tradición, y rescatar las propias de su contexto social de pertenencia, valorando la diversidad.
- Rescatar, a partir de las actividades propuestas, una práctica olvidada, como es escribir y recibir una carta.
- Establecer un vínculo, a pesar de la distancia, entre ambos contextos de aprendizaje: escuela y escuela hospitalaria.
- Que cada alumno/a participante del proyecto, pueda expresar sus propias características culturales, sentimientos, necesidades; retroalimentando su actividad, con el aporte de aquel alumno/a que reciba su carta como lector.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que los alumnos/as, sean capaces de:
- Escribir una carta contando libremente aquello que quieran manifestar.
- Expresar y dar a conocer su contexto institucional y un mensaje a los alumno/as de la Escuela Hospitalaria N°1 Ricardo Gutiérrez, a través, de otras formas de comunicación, como puede llegar a ser un video.
- Rescatar el valor de la comunicación entre las personas, en un ámbito de respeto y valoración hacia la diversidad cultural.
- Permitir que esta experiencia educativa, si resulta de su interés, pueda mantenerse en el tiempo, dándole continuidad al proyecto.
- Establecer un vínculo de empatía recíproco.

CONTENIDOS:
- Concepto de tradición/tradiciones.
- Cambios y continuidades, a través del tiempo.
- Concepto de cultura/culturas.
- Diversidad cultural.
- La carta escrita como medio de comunicación.
- Emisor y receptor, remitente y destinatario.
- Uso de las nuevas tecnologías de la comunicación.

ACTIVIDADES: Se trabajará con los alumnos/as de 2° Año C, que deseen participar del proyecto, ya que en la disciplina Historia, se da como contenido el concepto de cultura/aculturación, a partir de la Conquista de América y el significado para los pueblos originarios.
 Allí, los alumnos/as expresan con total libertad, su origen, tradiciones, costumbres, relacionadas con su país de procedencia, teniendo en cuenta que una gran mayoría proviene de Paraguay. Recién en éste momento, se animan a expresar con libertad que en el ámbito familiar conservan una lengua originaria, como el guaraní, sin los prejuicios, que ello puede significar.
- Debatir sobre el concepto de tradición/tradiciones.
- Diversidad cultural.
- Rescatar como propios, aquellos valores culturales recibidos en el ámbito de pertenencia, transmitidos de generación en generación.
- Redactar una carta, sin conocer al destinatario, que dé cuenta de su realidad cultural, tradiciones, costumbres, valores recibidos.
- Podrán incluir en ella, aquellos temas propios de la edad, que es donde se realiza el punto de encuentro entre los jóvenes, como por ejemplo, música que escuchan, como les va en la escuela, que miran en la tele, a que juegan o como pasan su tiempo libre o de ocio.
- Como adulta responsable, asumo el compromiso de leer las cartas, su contenido, para guiarlos en ésta actividad de intercambio.
- Además, sería el nexo entre la EES N°31 y la Escuela Hospitalaria N°1 Ricardo Gutiérrez, llevando personalmente las cartas.
- El viernes 3 de noviembre, me acercaría al Hospital, llevando el trabajo de los alumnos/as, para que desde la Escuela Hospitalaria, puedan abordar los contenidos.
- De ser posible además, previa autorización de los responsables adultos de los alumno/as, armar un video corto.

27 octubre 2017

Una propuesta navideña: cartas resilientes.



Espacio R se complace en proponer y abrir un "espacio de resiliencia sociocultural". A través de la  comunicación, la expresión, la solidaridad, los valores, la capacidad para relacionarse, la iniciativa, son factores de resiliencia, o sea fuerzas que la promueven y desarrollan.

La antítesis de esta capacidad para superar las dificultades, que nos ocupa desde hace tanto tiempo, es el aislamiento. Sabemos que en la vejez o en la tercera edad, como quiera llamarse a esa etapa de la vida, la soledad es un enemigo terrible. El retraimiento, el encierro y la incomunicación llevan a una inactividad que en un círculo viciososo, perjudica a todos los aspectos de la personalidad de un individuo.

La institucionalización de las personas, a veces inevitable, es otro factor, que según las condiciones en las que se da, puede agravar aún más esta situación.

Por eso, la propuesta es presentar una invitación a escribir cartas a unos abuelos para esta Navidad.

Concretamente, es para el Hogar María Inmaculada, Inés Parada 111, Casablanca, Valparaíso, Chile. El equipo profesional del hogar que acompaña, atiende y trabaja con los abuelos están constantemente pensando  y llevando a cabo proyectos para fortalecer la autoestima y promover la resiliencia.

En la institución viven 76 adultos mayores (mitad mujeres y mitad hombres) de los cuales el 80 % no tiene alguien cercano, sea familiar o amigo que lo vaya a visitar o que lo llame.


Esta propuesta los invita a comunicarse por mail para poder participar en la Campaña de Cartas Navideñas, para que cada abuelo reciba para estas fiestas cartas afectuosas que les permitan vivir las mismas con la alegría necesaria e imprescindible.

La escritura es la herramienta para expresarnos, para tratar y enfrentar traumas, para aliviar el dolor, para transmitir sentimientos, para sacar afuera emociones presas. Si esta actividad se realiza con otros fines sumados, los beneficios se potencian.

La manifestación de nuestra solidadridad, de nuestra preocupación y ocupación por la salud comunitaria y por el humor social, de nuestra escala de valores, de nuestro compromiso con la realidad, no sólo puede beneficiar a otros, sino otorgarnos a nosotros mismos la posibilidad de estar más resilientes y de compartir este estado con ellos.

La dirección de mail es:   acompaname.flr@gmail.com

Agradecemos la difusión de esta propuesta. 

12 octubre 2017

En las aulas resilientes, la verdadera revolución/evolución









Palabras que son universales.
El escritor chileno (porteño, de Valparaíso) Jorge Baradit participó en un evento de formación docente y entre otras cosas dijo:


“Mi abuelo nació en el mundo de los caballos y las velas, en un pueblo de 1913. Velas y caballos, siglos de velas y caballos. Sin embargo, en el lapso de su vida vio llegar la electricidad, los automóviles. Él se acuerda de haber visto el primer automóvil, los antibióticos, los aviones, las telecomunicaciones, los televisores;  tuvo teléfono un día en Valparaíso…, los cohetes. Él estaba sentado frente a un televisor Motorola, mi mamá a su lado, conmigo en brazos, cuando llegó el hombre a la luna”

“¿Cómo vivía la mayoría de los chilenos en ese principio del siglo XX? La mayoría de los chilenos vivía en casuchas de inquilinaje, como mi abuela, en galpones de estancias infectas, en establos salitreros o en gruesos cordones de pobreza alrededor de las ciudades; en conventillos atroces divididos en piezas cada vez más pequeñas; laberintos donde algunas familias terminaban viviendo en piezas interiores de 5 por 4 metros, sin ninguna ventana al exterior, sin luz, sin agua. Los niños, sus cunas, regularmente cajas, convivían con perros y con otras parejas al interior de esas mismas habitaciones. Todo el conventillo dependía de un grifo de agua insalubre para el lavado y para el baño, muchas veces alimentando las acequias a tajo abierto que pasaban bajo las casas y casuchas, llevando los desechos humanos de todos los habitantes hacia otras casuchas y conventillos, metros, decenas de metros, cientos de metros, aire podrido, aguas estancadas, focos infecciosos que transmitían la peste bubónica, la viruela o el tifus, todas enfermedades mortales para una infancia sin acceso a un beneficio médico mínimo.”

“La adolescencia –sostuvo- es un fenómeno reciente. Mi tío, cuando quedó huérfano tuvo que salir a trabajar a los 13 años y el día antes le regalaron su primer pantalón largo y le dijeron: Ahora eres un adulto. ¡No existía la adolescencia! La infancia, que es tan fundamental en el desarrollo humano, era una larga sala de espera que había que apurar lo más posible, mientras el cuerpo maduraba, para cargar sacos, porque a los 13 años ya debían estar trabajando y las mujeres a los 14 tenían que estar pariendo. Había que hacer desaparecer rápidamente los pantalones cortos, había que hacer desaparecer los juegos.”

“Desde hace solo pocos años –dijo- que finalmente se considera no solo a la infancia, sino a la primerísima infancia como un momento fundamental para el desarrollo humano. Ya no es la guardería, ese lugar donde uno archivaba a los hijos hasta volver del trabajo. Hace un rato ya que sabemos que esos primeros años marcan. Esos primeros años nos dan y nos quitan cosas que nos van a seguir, perseguir o ayudar por el resto de nuestra vida, que esa primera infancia es fundamental en el sentido etimológico. Es fundamento, es piedra sobre la que se construye.”

“Va a sonar rimbombante, pero ¡ustedes están construyendo la República! La gran gracia de la educación es que es una instancia para producir saltos culturales cuantitativos y cualitativos. Entonces, está en sus manos cambiar el gran paradigma, romperlo en pedazos y convertir a los niños y niñas en actores de su desarrollo. No como una proyección, no como adultos en potencia, sino que en protagonistas de su propio momento, de su hoy, como sujetos de derechos, sujetos de respeto y reflexión, con poder de decisión desde el inicio. Ni expuesto a riesgos, pero tampoco sobreprotegido, que es una tensión fundamental en la educación, incluso para los padres. ¡Qué tanto lo cuido, qué tanto lo dejo volar! Ése es el poder que tienen ustedes.

Esta primera infancia no sabe lo afortunada que es tenerlos a ustedes, no sabe que son la materia de un futuro mucho mejor que el nuestro y, sin duda, que el de nuestros abuelos, que prácticamente debieron sobrevivir a su propia infancia.”

“Esa es la historia de Chile del siglo XX. Estoy seguro que acá abuelos y bisabuelos de ustedes vivieron lo mismo, desde el campo a la ciudad, obreros, hijos de la educación fiscal, universitarios sus nietos o bisnietos. Eso es lo que hay que mirar, esa es la perspectiva histórica de lo que ustedes están haciendo hoy. Están haciéndose cargo de sus abuelos. Cuando miren a los niños y niñas que llegan, vean la cara de sus abuelos, porque eso es lo que son y denle la oportunidad que ellos no tuvieron. Con ustedes comienza el largo camino del hombre de nuestro país a su felicidad. No exagero cuando digo que el triunfo de la República comienza en sus manos. ¡Queremos una revolución! Entonces, ¡salgan de esta sala sabiendo que ustedes son la revolución!”

https://www.supereduc.cl/prensa/jorge-baradit-ante-educadoras-de-salas-cuna-y-jardines-infantiles-ustedes-estan-construyendo-la-republica/


05 octubre 2017

Abuelo que abraza, resiliencia mutua.

Cuando sentimos que el tiempo es un feroz depredador de nuestros días, cuando sentimos que el infinito es instantáneo, cuando los instantes se nos escapan sin verlos... cuando podemos salir de nuestras diarias corridas físicas y mentales y sorprendernos con un hombre que con una edad avanzada regala no sólo sus horas, sino que además las condimenta con amor, quedamos anonadados, convertidos en una nada que sólo puede admirar.



Correr por los cables de internet, conocerlo, escucharlo, verlo haciendo lo que hace: qué premio sería, qué aliento para el alma, qué placer...

David Deutchman
Un jubilado de 82 años que trabajaba en marketing y que ahora es voluntario en la sala de terapia intensiva neonatal de un hospital de Atlanta. Abraza a los bebes que necesiten calor y comodidad cuando sus familias no pueden estar con ellos.

La mamá de Logan, uno de los beneficiados por sus abrazos, lo hizo público y notable. Su historia se hizo notar y hoy nos permite repensar nuestros ritmos de vida, nuestras necesidades de afecto: de darlo y recibirlo, replantear qué hicimos hoy por nosotros y por los demás, preguntarnos a quién abrazamos hoy, quién nos apretó fuerte entre sus brazos. Sino lo hicimos, si lo necesitamos, es el momento, la oportunidad de reflexionar sobre los tutores de resiliencia, esos seres, personas, animales, obras de arte, plantas, objetos que promueven en nosotros la seguridad básica de un apego seguro, la confianza y la promesa de futuro, tal como lo explican los estudiosos de la resiliencia.

La presencia, el amor incondicional y la plasticidad son las tres características básicas y esenciales de estos otros significativos que despiertan y promueven la resiliencia en las personas.

Qué honor estar en los brazos de David! Qué honor tener en el regazo y cerca del corazón a alguien que precisa sólo eso: un corazón que lata junto al propio!

 http://www.lanacion.com.ar/2069194-un-abuelo-que-pasa-la-noche-sosteniendo-bebes-prematuros-para-que-no-esten-solos
https://www.facebook.com/ChildrensHealthcareofAtlanta/posts/10155628328233186
https://www.choa.org/




26 septiembre 2017

Gira: Resiliencia aplicada y en movimiento.

La resiliencia es la capacidad individual y social de superar dificultades que tiene lugar gracias a factores de resiliencia a nivel personal y de principios movilizantes de resiliencia sociocultural: valores, pertenencia (cultura, historia, pertenencia, energía cultural) que se dan en medios sociales. Permite leer la realidad tomando en cuenta no sólo los factores de riesgo y adversidad, analizando su naturaleza, sino también evaluar y fomentar a través de estrategias criteriosas, aunadas y pensadas en forma conjunta: factores de resiliencia que permitan enfrentar las diferentes problemáticas, resolverlas en el mejor de los caso y/o tratarlas, cuando no se puedan resolver, para que no impliquen disfuncionalidad.

El constructo Resiliencia muestra su carácter dinámico desde su definición y en su desarrollo como marco teórico en constante construcción, con una mirada transdisciplinar que supone el intercambio de miradas, contenidos y herramientas entre profesionales de diferentes áreas, como también el acercamiento entre teóricos e investigadores y la comunidad en general. La plasticidad y la multidireccionalidad son esenciales en su conceptualización y también en su tratamiento en la práctica por eso es preciso la conformación de redes que trabajen con la comunicación digital y nuevas tecnologías.

En el marco de la Universidad Abierta Interamericana: UAI, de su Facultad de Desarrollo e Investigación Educativos y del Centro de Altos Estudios en Educación: CAEE se abrió la Línea de Investigación en Resiliencia Aplicada.

Esta línea de investigación contempla estas necesidades y busca con su trabajo para operar con este constructo dinámico. La resiliencia y sus diferentes miradas constituyen no sólo una conceptualización teórica, sino que aparecen como una herramienta interesante para analizar y enriquecer las distintas tareas y acciones profesionales. Especialmente en los ámbitos social, cultural y educativo, resultan instrumentos valiosos para su planeamiento estratégico y para su gestión.

Estos conceptos implican un modelo salugénico, con el que las Ciencias Humanas, plantean hoy las cuestiones fundamentales, tanto en los desarrollos teóricos como en las realizaciones prácticas, trabajando en todo momento con una visión amplia.



GIRA: Grupo de Investigación en Resiliencia Aplicada constituye el equipo que se planteó desarrollar proyectos y trabajos de investigación concretos que con una orientación bien pragmática y aplicada permitan analizar aspectos de este tema sin dejar de mirar y observar el campo, proponiendo también líneas de acción en el mismo, para que la tarea de los investigadores no sea ajena a los ámbitos e instituciones con los que trabaja y pueda en un proceso de interacción e interrelación facilitarle miradas y estrategias para el logro de objetivos y realización de tareas. La relación teoría-empiria, mundo académico-mundo de acción deben desarrollarse con fuerza para garantizar los avances deseados.

Por eso GIRA desarrolla un trabajo institucional en los proyectos que realiza y además presenta la temática, y su mirada en congresos, encuentros, jornadas.

En octubre del 2016 estuvo  en el PRIMER CONGRESO ARGENTINO DE EDUCACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA. LA TRAMA INSTITUCIONAL DE LA INCLUSIÓN: EQUIDAD - VÍNCULOS - ACTORES, organizado por  la
Universidad Abierta Interamericana Rosario y el Colegio de Psicopedagogos. Como también en la 12ª Feria del Libro “Mar del Plata Puerto de Lectura” 2016.

Entre agosto y septiembre del 2017,  GIRA participó de la Feria del Libro de Caleta Olivia, en la Jornada de Psicología Educacional de la Universidad de Valparaíso (http://psicologia.uv.cl/index.php/actividad/20-2017/228-xi-jornadas-de-psicologia-educacional) y en la Feria del Libro en Quilmes.

Integrantes del equipo GIRA.

Directora: Dra. Mabel Munist

Codirectora: Lic. María Gabriela Simpson

Docente invitada como investigadora externa
Dra. María Angélica Kotliarenco (Directora CEANIM, Chile)

Equipo: Elena Santa Cruz, Geraldine Keulyan, Mariana Alonso, Mariana Nóbile.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Palabras clave:
resiliencia, factores de riesgo o adversidad, factores resilientes, factores incidentes, proceso de resiliencia.

Tema:
Identificación de factores incidentes en el proceso de resiliencia desde la mirada y el rol de los profesionales del equipo orientador escolar: estudio de casos.

Objetivo general:
El trabajo se propone indagar sobre casos para confirmar la existencia y la identificación de factores incidentes en un proceso de desarrollo de la resiliencia, desde la mirada de los profesionales del equipo orientador escolar.

Investigación en curso

https://www.facebook.com/GrupoDeInvestigacionEnResilienciaAplicada/

http://www.caee.uai.edu.ar/caee-linea-de-investigacion-resiliencia-aplicada.asp

http://www.caee.uai.edu.ar/caee-linea-de-investigacion-resiliencia-aplicada-proyectos.asp

19 septiembre 2017

Grullas, sentido de la vida, proyecto de vida.

Hoy Espacio R quiere vestirse de grullas para pensar en el sentido de la vida y en el proyecto de vida, en honor a aquellos que los buscan, los encuentran y los construyen...


Hace un tiempo escribíamos:

"El origami, arte de origen japonés, consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas... Su particularidad es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular, con sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad.Este arte se originó en China alrededor del S I o II d. C. y llegó a Japón en el S VI, integrándose a la tradición japonesa. Llegó a Occidente por Marco Polo en el S XIII. En Hispanoamérica lo introdujo y propulsó el escritor español Miguel de Unamuno, alrededor de 1930...
... El origami constituye una gran ayuda en la educación, entre sus beneficios y cualidades se pueden enumerar: desarrollar destreza, exactitud y precisión manual, implicando atención y concentración, motivación, creatividad, coordinación entre lo real y lo abstracto, esparcimiento y distracción, fortalecimiento de la autoestima... El origami favorece nuevas formas de comunicarse con los demás, creando un ambiente que permite interactuar.  Este arte se utiliza en el tratamiento de niños con problemas emocionales: dificultades de atención, expresión e hiperactividad. Como herramienta terapéutica favorece que se compartan los sentimientos y conocimientos, promoviendo una comunicación no verbal, un escenario de metas u objetivos, una oportunidad de un acercamiento no amenazante, un apoyo psicológico, una oportunidad para disfrutar. Una antigua leyenda japonesa promete que cualquiera que haga mil grullas de papel recibirá un deseo de parte de una grulla, tal como una vida larga o la recuperación de una enfermedad...
... La hoja de papel sola, despojada como nuestra realidad, puede transformarse, recrearse en otro elemento significativo, como símbolo de nuestra capacidad para superar adversidades, rearmarnos frente a ellas y convertirnos en un nuevo ser, que sigue manteniendo nuestra esencia y puede encontrar nuevos caminos, con creatividad, concentración, pensamiento crítico y autoestima positiva. Así plegándonos, replegándonos, dando vuelta la situación, doblando a las dificultades y encontrando nuevas formas, podemos avanzar en el nuevo tiempo que iniciamos. Nosotros somos, nosotros podemos, nosotros hacemos. Por eso Espacio R se viste de grullas."

Hoy queremos unir estas ideas con las del sentido y proyecto de vida.





Los mejores deseos para quienes se suben al barco para ir hacia nuevos rumbos.

Bendiciones...

“Que la tierra se vaya haciendo camino ante tus pasos,
que el viento sople siempre a tus espaldas,
que el sol brille cálido sobre tu cara,
que la lluvia caiga suavemente sobre tus campos y,
hasta tanto volvamos a encontrarnos,
que Dios te lleve en la palma de su mano.”

Antigua bendición irlandesa.

08 septiembre 2017

Una fuente de resiliencia.

Un sitio para aprender, para saber, para crecer profesionalmente y personalmente. No es un sitio más, es un lugar, un espacio resiliente. Una fuente de resiliencia.

http://www.buenostratos.com/

Su mentor, su creador, su alma mater, José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo clínico y psicoterapeuta, formador y docente del Postgrado en Traumaterapia Sistémica-Infantil de Barudy y Dantagnan y miembro de la Red APEGA de profesionales.un referente en resiliencia.

Más fuentes de resiliencia, más redes resilientes, más resiliencia sociocultural aplicada.

05 septiembre 2017

Más encuentros para pensar juntos, más resiliencia sociocultural.

Más encuentros entre autores y lectores, más oportunidades para pensar y reflexionar juntos, más resiliencia sociocultural.

Feria del Libro de Quilmes 2017.
Otra posibilidad para dialogar, para encontrarse autores y lectores, otro puente para transitar juntos hacia la resiliencia sociocultural.




















Libros, encuentros y resiliencia en Caleta Olivia

Cuando una ciudad abre sus puertas a los libros, aparecen otras cosas: la oportunidad de encuentros, reflexiones, de diálogos. Así pasó en Caleta Olivia, en agosto del 2017. Esta pequeña ciudad se colmó de historias y de imaginación. Mucho niños pequeños, fueron parte de narraciones, presentaciones y actividades creativas con el ilustrador-diseñador-escritor, con el que ensayaron historias infinitas, avioncitos de papel que hacen volar poemas y descubrir la magia en unas simples tijeras que, en manos de un maestro, son las creadoras de imágenes de dragones...


Este creador ha participado de una verdadera obra de arte colectiva: el libro "¿Quién soy?, que nos plantea en un lenguaje inocente de niño la profundidad de una parte de nuestra historia nacional en la que la identidad era una moneda de cambio.
http://www.istvansch.com.ar/

También Espacio R y GIRA participaron de un taller con adolescentes y jóvenes sobre orientación vocacional, en el que el futuro, la realización personal, la trascendencia, el trabajo cotidiano, la vocación, las necesidades personales y las posibilidades sociales de satisfacerlas.

Un encuentro en el que las cartas no faltaron, en el que las palabras se dieron forma para un diálogo con otros jóvenes de otros lugares, tan preocupados como ellos por el porvenir. Las cartas fueron a Caleta Olivia y volvieron con respuestas, más palabras, más preguntas... y con la seguridad de saber que a un otro le pasa lo mismo y que vive lo mismo.


La resiliencia personal y la sociocultural se unieron para ofrecer un puente que invita a transitarlo para llegar a nuevas orillas.


Otro espacio interesante fue el taller "La resiliencia aplicada un camino para crecer mejor" en el que muchos actores de la comunidad reflexionaron sobre la capacidad para sobrellevar adversidades que tienen las personas, los grupos y las comunidades, que puede aparecer, desarrollarse y fomentarse a través de vínculos personales y sociales que superen diferencias, justamente construyendo desde la tolerancia, el respeto, los valores compartidos, la mirada crítica sobre la historia, la importancia de la pertenencia, superando diferencias. Esta es una necesidad que aparece en Caleta Olivia y en cualquier lugar: el pasado, el presente y el futuro nos piden vínculos positivos para poder entretejer redes sociales que nos permitan crecer y evolucionar, en lugar de una memoria y un olvido mal usados.
 


Gracias Marisol Godoy y Daniel.
http://www.educacioninicial.com/ei/index.asp?pass=NzI=&pass=NTk=


http://www.ubp.edu.ar/prensa/12012014-google-hara-un-microdocumental-sobre-una-docente-de-nivel-inicial-que-creo-un-sitio-web/

   

22 agosto 2017

Resiliencia comunitaria y sociocultural.












GIRA, Grupo de Investigación en Resiliencia Aplicada, estuvo presente en Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, Argentina.

En una de sus provincias más australes del país, se encuentra esta comunidad tan unida al petróleo. Una inmensa escultura sintetiza esta intensa relación. No sólo económica, le ha dado características sociales, culturales, demográficas y culturales especiales.

La geografía, la meseta patagónica, tan imponente, tan desértica, tan preponderante hace del paisaje y el clima factores que influyen en el carácter, no sólo en lo individual sino también en lo colectivo. Pocas palabras, mucha observación e introversión, cierta templanza frente a la realidad. Pero que en medio de dificultades de ámbitos que parecen no depender del nivel personal, puede observarse una actitud cercana a la resignación.

Una cuota de dinamismo basado en la esperanza y en la resiliencia puede ser una posible salida. La libertad para expresarse, comunicarse y relacionarse siempre son facilitadoras de nuevas redes, acuerdos, uniones que fortalecen a todos los individuos de una comunidad: a los que ya tienen dicha capacidad, pero sobre todo a los que carecen de voz u oportunidades para expresarse.

La independencia es la impulsora de nuevas acciones, conductas y actividades sociales que desde la autonomía permiten que las diferentes libertades se manifiesten.

Todo va unido al desarrollo de un pensamiento crítico individual, pero también colectivo, favorece una lectura de la realidad que evalúa a la misma valorando todos los aspectos de la misma, considerando todos los aspectos de la misma, más allá  de la consideración que se tenga de ellos favoreciendo la reflexión sobre las verdaderas posibilidades de cambio y modificación que exitan para pensar en un bienestar general y personal.

La iniciativa como aquella fuerza que empuja a la acción, a dejar la pasividad para actuar con un movimiento que implique una conducta proactiva que tienda a modificar la realidad, evitando la resignación.

Las actividades sociales y culturales que promuevan la resiliencia sociocultural serán siempre favorecedoras de un crecimiento personal y colectivo. La Feria del Libro de Caleta Olivia constituyó una de ellas. Con actividades culturales que rodearon al libro, como objeto de uso, como fuente de aprendizaje, crecimiento, reflexión y encuentro, tuvieron lugar espacios sumamente ricos.

Adolescentes y jóvenes pensando juntos sobre el futuro, preguntándose y respondiéndose, no solamente entre ellos sino que a través de cartas, con otros jóvenes de otros lugares, para poder reflexionar sobre la realidad presente y vislumbrar el porvenir. Hablando de la resiliencia aplicada como una posible herramienta para mirar y remirar críticamente la existencia humana.

Como también hubo espacios de exposición y debate con distintos miembros de la comunidad con diferentes roles y posturas, para permitirse preguntarse, discutir y disentir juntos, no descuidando la importancia del respeto humano del otro, que no siempre piensa igual, que es diferente y actúa distinto, pero con el que, indefectiblemente debemos acordar para llevar una vida en común y constituir una comunidad.

Se presentaron los materiales bibliográficos sobre la mirada y se pudo hacer real una aplicación concreta de este constructo que no debe ser mal entendido como una forma de imponer una mirada, sino que al contrario empodera al individuo para que no sea instrumento de ideas ajenas que nolo benefician y que pueda crecer en pensamiento crítico y en una adaptación activa a la realidad.

Como las piedras de la playa son lo que son en tanto y en cuanto se considere su entorno, si se las retira del lugar y se la separa, ya no serán las mismas.







 

















17 agosto 2017

Resiliencia. María Gabriela Simpson



Pocas veces pongo en primera persona las publicaciones de Espacio R Resiliencia y de GIRA, pero hoy en un día muy especial, luego de una noche muy especial (en la que volví a un ámbito que amé y que amo, al que seguramente volveré: la radio), en un mes muy intenso y en un año muy fuerte y productivo.

Quiero asumir lo que me toca: los logros, los premios, los reconocimientos... son el último escalón de años de trabajo silencioso, perseverante, confuso, incomprendido, injustamente negado o dejado de lado, de días de proyectos, experiencias, de haceres apasionados, de escritura y reescritura, de empezar y recomenzar, de terminar y abandonar, de soñar y volver a proyectar.

También quiero asumir mis deudas con muchos: los que me acompañaron siempre, mis amores incondicionales, mi familia cariñosa, mis amigos queridos, aquellos compañeros de trabajo con los que cuento, mis alumnos grandes investigadores de la vida a los que trato de empujar a la pasión de la curiosidad, también con esas almas que desde otro lugar estuvieron y están ahí siempre, Moro y Lola que como fuente de vida siempre me dieron energía en tiempos de teclear en la compu, mis libros porque con vida propia me llevan a lugares y a personas que desconocía y me enseñan siempre algo nuevo, las instituciones que hoy me cobijan en su techo con libertad y afecto y también las que lo hicieron antes aunque en condiciones distintas... de todos aprendí y de todos aprendo.

Hoy firmando con nombre y apellido quiero agradecer lo que pasó y sobre todo lo vendrá, que iré compartiendo nuevamente en tercera persona a medida que transcurra: Feria del libro Caleta Olivia, Ana María Bacigalupo Falcón, María Angélica Kotliarenco, CEANIM, Feria del libro de Quilmes porque me permitirán hablar y compartir de mis libros y de lo realizado, seguir escuchando y conociendo universos nuevos para pensar, soñar y volar a tiempos futuros.

Hoy firmo sin dudas,  María Gabriela Simpson.

https://resilienciasociocultural.blogspot.com.ar/
https://imagenesresilientes.blogspot.com.ar/
https://twitter.com/EspacioRSC
http://www.radionacional.com.ar/la-magia-de-los-titeres/




16 agosto 2017

Resiliencia aplicada, una mirada interdisciplinaria.

Resiliencia aplicada es la mirada de la resiliencia puesta en un campo profesional, otorgándole al mismo y a todas las tareas profesionales que trabajan en él la posibilidad de que en un escenario de interacción entre el individuo y el contexto, se potencien los recursos con los cuenta la persona para enfrentar la realidad adversa, que no sea vulnerable ante ella y que no sucumba ante ella. La resiliencia implica un proceso de interacción que promueva el desarrollo de factores que faciliten conductas activas de adaptación activa a la realidad. Este constructo se convierte en una mirada que ilumina el trabajo profesional, favoreciendo el mismo, fortaleciendo a todos sus protagonistas. Frente a la realidad compleja y desafiante, los profesionales precisan cada vez más marcos teóricos, instrumentos y herramientas para alcanzar las metas y los objetivos. La relación teoría y empiria, entre el mundo académico y los campos de aplicación, hoy resulta esencial para salvar las dificultades de la realidad humana. El modelo salugénico de la resiliencia es muy adecuado para todos los desarrollo, las intervenciones y el avance de las Ciencias Humanas.

Por ejemplo, el grafoanálisis y la expresión escrita y gráfica enmarcados en procesos de orientación personal y vocacional, resultan una forma concreta de plasmar y dar cuerpo a procesos de resiliencia. La introspección, el autoconocimiento, la autoestima y todo el resto de factores de resiliencia se ven favorecidos y promovidos. Numerosas investigaciones llevadas a cabo prueban que esta alianza resiliencia-grafoanálisis es una poderosa herramienta para favorecer el desarrollo integral de las personas.

Otro ejemplo es la zooterapia, especialmente la terapia asistida con perros, favorece por sobre todas las cosas la capacidad para relacionarse y fortalece la autoestima, ejes esenciales de la resiliencia. Con su aplicación y trabajo esta capacidad humana de superación se desarrolla naturalmente. Así este binomio favorece la superación de problemas y dificultades. Con respecto a esta relación también existen investigaciones que aseguran  la existencia de excelentes resultados de dicha aplicación.

La otra aplicación que Espacio R quiere destacar es la utilización de los títeres en distintos ámbitos educativos y de salud, ya nombrados y desarrollados en este blog.

La resiliencia aplicada como mirada en el trabajo profesional de los equipos de orientación escolar, específicamente en la identificación de los factores intervinientes en los procesos resulta esencial y fundamental. La investigación que GIRA, el Grupo de Investigación en Resiliencia Aplicada, lleva a cabo sobre este tema, con la metodología de estudio de casos de Robert Stake está arribando a resulta dos y conclusiones que en los próximos meses se socializarán.

01 agosto 2017

Mujeres resilientes, docentes resilientes... mujer, docencia, resiliencia.

Si cabe, si se considera pertinente, si se nos permite, hoy quisiéramos decir que las mujeres tienden a ser resilientes por naturaleza. Poseen características personales que las empujan a resiginificar sus vidas, sus experiencias, sus vivencias volcándose a sentir una fuerte inclinación por la vida. La implicancia de la mujer en el origen y mantenimiento de la vida, en la reproducción de vivo y de lo espiritual, la lleva a posicionarla frente a las adversidades con actitudes, pensamientos, posiciones, emociones y sentimientos que promueven el proceso dinámico de la resiliencia. En una interacción positiva con el contexto, la mujer supera dificultades, salva problemas, abre espacios de vida y de cambio, trabaja por la regeneración y se esfuerza por la paz.

Ejemplos no nos faltan: Madre Teresa de Calcuta, Rigoberta Menchú, las "Madres" de todos los tipos (en Argentina "de Mayo", "del Dolor", etc.) y tantos otros ejemplos que nos enorgullecen como insignias de luchadoras por el crecimiento y evolución humanos. GIRA. Grupo de Investigación en Resiliencia Aplicada, tiene la satisfacción de estar constituido por mujeres y especialmente tener entre sus integrantes a la Dra. Mabel Munist y a la titiritera Elena Santa Cruz, que tanto hicieron y hacen por el bienestar de nuestra sociedad. (https://www.facebook.com/GrupoDeInvestigacionEnResilienciaAplicada/)

Pero hoy Espacio R quiere destacar y felicitar a una mujer en especial, a una docente que abrazó a la resiliencia como eje de su trabajo desde que la encontró, ya la tenía como filosofía de vida. Laura Velasco fue parte del libro "Resiliencia en el aula, un camino posible" de Editorial Bonum. En su primera edición (2008), fue parte de las experiencias realizadas en Puan. Realizó un trabajo apasionado con sus alumnos, promoviendo resiliencia en ellos, en sus familias y en la comunidad.

Los resultados fueron realmente asombrosos y con un impacto tal que dio impulso al desarrollo del libro "Resiliencia sociocultural, del Yo puedo al Nosostros podemos" de la misma editorial, que trabajó con el Museo de Puan siendo ella Directora de Cultura y Silvia Iturrios Directora del Museo. Este segundo material inició esta mirada de la resiliencia que toma en cuenta al contexto social y cultural en el desarrollo de esta capacidad pero tomando en cuenta a grupos sociales. La fuerza de factores culturales y sociales construidos por colectivos de personas son verdaderamente poderosos.

Y en este año Laura Velasco fue parte importante de la edición actualizada de "Resiliencia en el aula" del que participaron también verdaderas maestras de la resiliencia, también mujeres: Mabel munist y María Angélica Kotliarenco. Laura escribió parte del nuevo material, volcando directamente con su pluma, las impresiones y conclusiones de esas anteriores experiencias compartidas, que además de reeditarlas las tiñó de un cariño y agradecimiento genuinos y apreciados. Esta nueva edición permitió completar el rompecabezas y cerrar el círculo de un trabajo solidario y compartido para presentarlo nuevamente para que siga creciendo, tanto como su primera edición.


La presentación de su libro de poesías dice: "El viernes 11 de agosto del corriente a partir de las 19.00, en el Museo Municipal de Artes Visuales de la ciudad de Trelew, Laura Velasco presenta su primer libro de poesías “Me interrumpió la vida”, editado por Remitente Patagonia e ilustrado por la destacada artista plástica de Puerto Madryn, Verónica García.

Laura Velasco es una activa promotora cultural, tanto en Puan (Pcia. de Buenos Aires) donde fue directora de Cultura, como en la ciudad de Trelew (Chubut). Es docente especializada en Educación de Adolescentes y Adultos, profesora para la Enseñanza Primaria y posgraduada por la Universidad de La Plata en Política y Gestión Cultural. Ha coordinado, entre otros diversos y numerosos proyectos educativos,  el de “Periódico Escolar” y “Publicaciones Literarias”, a fin de introducir a los alumnos en el mundo de la comunicación, el periodismo y la literatura. Escribe poesía desde siempre y tiene en preparación un segundo libro de poemas.

Ileana Cervera, autora del prólogo dijo sobre la poesía de Velasco: “En este maravilloso puñado de poemas que lleva por título un muy sugerente “Me interrumpió la vida”, Laura Velasco nos permite conocer lo que refleja su propio espejo, es decir, el texto mismo surgido por el respeto a la experiencia. Está escrito como una intensa parábola dividida en tres capítulos donde la poeta cuestiona su vida y sus actos, los  critica, los rechaza y al final de la partida, los modifica y acepta”."




Mujeres, docencia, cultura, poesía, pintura, expresión... resiliencia sociocultural, garantía de una nueva existencia, de un mundo más humano.





13 julio 2017

Ciencia compartida, resiliencia sociocultural.

En un encuentro entre estudiantes del nivel secundario del Gran Buenos Aires, la investigadora colombiana la Dra. Patricia Granada, explicaba la importancia de la socialización de los conocimientos, de las investigaciones científicas, de la generosidad del investigador que abre su trabajo a otros. Atentos los jóvenes miraban extasiados a esta pequeña mujer, en cuanto a su contextura física, pero enorme en su dimensión personal y profesional. La observaban, seguían sus condimentados relatos sobre la vida concreta de un médico, las pasiones y entusiasmos de un investigador, los dolores humanos de quien ve en la realidad no sólo problemas científicos a plantear, a formular y a indagar, sino personas sufrientes que merecen que la ciencia esté al servicio de sus dificultades, al servicio de la búsqueda de soluciones reales y concretas. Las Ciencias Humanas están para ello, y para ellos.

Hoy se encuentra este texto en una red social y el círculo de reflexión se cierra, dos puntas de un hilo casi infinito se unen para anudarse y ser más fuerte:

"Queridos colegas: Les comparto la investigación "Portación de armas en la escuela: Procedimientos usuales frente al problema en el periodo 2005-2007" Si bien refiere al periodo 2005-2007, y las formas de abordar situaciones de este tipo han cambiado, creo que en el documento pueden encontrar información de gran utilidad para analizar en el 2017. En caso de estar con poco tiempo para leer, les recomiendo la sección conclusiones en la página 96. Pueden ver la investigación en la home de www.anaprawda.com"

Qué orgullo tener este tipo de investigadoras, mujeres, bravías y apasionadas, luchadoras por un mundo mejor desde la academia, desde la teoría pero siempre mirando al mundo concreto, siempre caminando calles comunes, siempre hablando con la gente, siempre observando y analizando realidades para que esta tan famosa Ciencia de su palabra con un sentido realista y práctico.

Los universos "teoría-empiria" están unidos. Gracias a la generosidad, a la amplitud, a la apertura los futuros investigadores del mañana, los jóvenes de hoy pueden conocer, preguntar y valorar a la ciencia como esa actividad humana que trabaja para mejorar la realidad.

Gracias a  Patricia Granada y a Ana Prawda por sus trabajos y desarrollos profesionales y por sobre todo por la calidad de personas que poseen.

Ciencia compartida y abierta, resiliencia sociocultural asegurada.

08 julio 2017

Escuela resiliente, comunidad reunida.

Una escuela resiliente no es la que llena sus espacios de slogans publicitarios. Una escuela resiliente no es la que manifiesta hacer actividades maravillosas, no es aquella que se aísla, que cierra sus ventanas y sus puertas herméticamente y que por dentro vive una pena desgarrante por sentirse invadida, estallada y superada por una realidad que no entiende.

Una escuela resiliente es la que asume el presente, no lo niega, lo reconoce y se mira. Se observa, se analiza, hace una introspección cuidadosa para reconocer sus potencialidades y sus recursos (de todo tipo), la que hace un balance de lo que posee, de lo que necesita, de lo que aspira y vuelve a pensarse. La inmovilidad y la impotencia no ayudan.

La resiliencia no es un discurso facilista, una receta de un sistema perverso que hace creer que hay que adaptarse al riesgo, a la adversidad amenazante y a los problemas. La resiliencia plantea un "Yo soy" no individualista, un "Yo puedo" sin falsas expectativas. La resiliencia sociocultural plantea un yo que reunido en un nosotros asuma el "desafío" de desafiar a la realidad, a las construcciones sociales y culturales que quitan libertades y derechos... pero también de construir algo distinto, porque ese nosotros es y se siente diferente. Ese nosotros, que nace del encuentro, del mirarse cara a cara y conocerse, del preguntarse y responderse en libertad, de la búsqueda de nuevas respuestas colectivas que nos identifiquen y nos unan, es distinto.

Cuando en un anochecer de un viernes lluvioso, de un invierno gris y húmedo, uno llega a una escuela que abre sus puertas, que ofrece una taza de una bebida caliente, muchas sillas vacías en círculo para que sean ocupadas por madres, padres, abuelos, chicos, hermanos, docentes, que convoca a una reunión que busca unir, que permite un tiempo de palabras, silencios, imágenes y sonidos, que facilita un agradecimiento sincero y un abrazo generoso... esa es una escuela resiliente, que permite que la noche aún lluviosa y oscura brille con la seguridad y la confianza en un otro que acompaña, en una esperanza activa que empuja a seguir y a seguir haciendo, sabiendo que estamos colmados de preguntas pero que tenemos con quién y con qué responderlas.



.